
La Fiesta de la Rumba, uno de los eventos más importantes de la filial pinera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) se desarrolla desde el 20 y hasta el 23 del presente mes de octubre con un nutrido plan de actividades.
Está dedicada la versión del 2022 al aniversario 45 de la educación internacionalista en la Isla, al 60 de la Enseñanza Artística, los centenarios de Carilda Oliver y Jesús Orta (El Indio Naborí) y a los 120 de Nicolás Guillén. Además, tiene en su concepto el trabajo comunitario cultural, como esencia de las transformaciones necesarias de nuestra realidad social y en esta ocasión se vincula de forma estrecha con el trabajo de la Comisión Aponte.
Pedro Fariñas, vicepresidente de la Uneac aquí, declaró acerca del evento:
“Es una celebración que hacemos todos los años, esta es la octava edición y cada vez crece en su concepto. Como se dedica a la Enseñanza Artística, tenemos a personas de ese sector y vinculados a la rumba como el profesor Domingo Pau, quien impartirá tres talleres en la escuela elemental de arte.
“Se trabajará con niños, bailarines profesionales e instructores de arte, comenzando a las dos de la tarde, pero también habrá conciertos en las comunidades y lamentablemente estaremos solo en dos de Gerona, porque por problemas de transporte no podemos ir a otros lugares. Estaremos el 21 en 63 y 20, en la Peña de Ibis, aquí en Pueblo Nuevo; y el 22 en el reparto 26 de Julio, en 59 y 32.
“Con Domingo vinieron otras figuras importantes de la rumba y el folklor como Santiago Garzón, un percusionista de primer nivel, su hijo que es músico. Además, Juan Campos, un mítico rumbero, fundador de Yoruba Andabo y el también músico Inocencio Duarte. A ellos se suma, el grupo Ifá Iré”.
Como parte del programa se impartirán dos conferencias, La poesíanegra en la rumba a cargo del poeta y editor José Antonio Taboada el 21 y el 22,Aponte, ¿mito o realidad? por Javier Negrín, profesor universitario, narrador y crítico de arte.
Los participantes en el jolgorio estuvieron en calidad de invitados en la gala clausura de la Jornada por la Cultura Nacional, dándole un toque de cubanía e identidad al cierre.
Otros artículos del autor:
- None Found