Desde el homenaje a las tradiciones locales, raíces patrióticas y la historia de la Isla de la Juventud, a partir de este domingo 17 de diciembre volverá a vivir el territorio uno de los principales acontecimientos culturales que tienen lugar cada año, la Jornada de la Cultura Pinera.

Artistas profesionales, aficionados y el pueblo en general estarán de fiesta hasta el próximo 22, Día del Educador, colofón del jolgorio.
Según Xuyileisy Verdecia, subdirectora de la Dirección Municipal de Cultura, se ha diseñado un nutrido programa que iniciará el propio domingo en calle 20 entre 41 y 37 con una velada cultural que de forma oficial abrirá la jornada, festejando el aniversario 193 de fundada Nueva Gerona y será entregado el Premio de la Ciudad 2023, mas, durante todo el día, tendrá lugar en Atanagildo Cajigal la tradicional Fiesta del Coco, con presentaciones de unidades artísticas y proyectos de Casas de Cultura, en el Paseo Martí se estarán realizando ventas y presentaciones de títulos a cargo del Centro Municipal del Libro y la Literatura y en los diferentes consejos populares se desarrollarán variadas acciones desde el arte.
Además del nacimiento de la capital pinera el 17 y el Día del Educador el 22, en este mes de diciembre convergen otras fechas importantes que realzan el festejo, el 18 sale José Martí de la entonces Isla de Pinos en 1870 y el 19 cae en combate, luchando contra el fascismo en España, Pablo de la Torriente Brau, en el año 1936.
“Esta edición del 2023 estará dedicada al club de danzoneros Alturas de Simpson en su aniversario 22, a la destacada actriz Delvis Dubois del grupo de teatro Pinos Nuevos. También al querido profesor de Historia y especialista de patrimonio cultural Guillermo Fabián Maquintoche; a José Esteban Cala, máster en Ciencia de la Educación y profesor de la escuela elemental de arte Leonardo Luberta, y a la figura de Armando Johnson, pelotero y mánager del equipo de béisbol de nuestro país”, comentó Verdecia.
Con los objetivos de propiciar el acercamiento espiritual, así como el conocimiento y la identificación de los pobladores con la historia, las costumbres y tradiciones autóctonas de la región, vinculado todo a la actividad social más inmediata, estimular la cooperación entre los centros del sector con otras esferas y proporcionar una opción recreativa y cultural para el disfrute que ofrezca la posibilidad de participar de manera activa, estos días serán pródigos en propuestas, tanto en los consejos populares como en las instituciones culturales.
Conversatorios y conferencias acerca de la historia local, exposiciones, presentaciones de espectáculos y agrupaciones musicales, la actuación de proyectos comunitarios, la exhibición de filmes, homenajes, espacios fijos y muchos más destacan dentro del programa.
Retornarán entonces, una vez más, los habitantes de esta ínsula a sus raíces y mediante las manifestaciones artísticas enaltecerán, en cada rincón, el sentido de pertenencia y el sentimiento de pineridad que los identifica.