De fiesta Isla de la Juventud sin edad ni olvido

Entre poemas, recuerdos, aplausos, compromisos, música, risas, bailes e iniciativas que dieron rienda suelta al júbilo en calles y parques de Nueva Gerona y otros poblados, los pineros celebraron este sábado 2 de agosto el cumpleaños de la proclamación de la Isla de la Juventud a la Isla de Pinos.

Foto: Diego Rodríguez Molina

La jornada, que celebra el aniversario 47 del cambio de nombre en acto presidido por Fidel, la organiza la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) junto a otras organizaciones e instituciones como Cultura y el Inder, comenzó con un intercambio generacional entre los líderes de la vanguardia juvenil con aquellos que hoy peinan canas y con pocos años acudieron en la década de los años 60 del pasado siglo al llamado de Fidel para transformar la segunda ínsula cubana y hacerla paradigma de desarrollo humano, de la solidaridad y otros valores.

María Elena Barrueta, presidenta de la Asociación de Jóvenes de la Década de los Años ′60, junto a una amplia representación de ese colectivo afirmó que aquí siguen con el pie en el estribo, rememorando una emblemática frase de Raúl Castro, y continúan la lucha haciendo realidad muchos de los sueños del Comandante en Jefe en el empeño de hacer de esta región exponente de las mejores ideas del hombre nuevo e integral que reclama el mundo y de una sociedad avanzada.

Foto: Diego Rodríguez Molina

Hasta el portal de la vivienda de María Elena Barrueta, situada en calle 26 número 3905 en la capital pinera, donde se reunieron los columnistas de entonces procedentes de varias provincias, llegó el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio especial, Ernesto Rafael Licea Mojena, a compartir alegrías, metas por concretar, realizaciones por perfeccionar y obras a impulsar entre todos.

Dirigentes de la UJC regalaron fotos de otros momentos de la referida Agrupación a esos muchachos de entonces, quienes agradecieron los presentes, además de relatar anécdotas de las tareas acometidas, hablar de orgullos inolvidables, del compromiso que no abandonan y declamar algunos de sus poemas inspirados en la epopeya que no concluyó en 1978…, como los dedicados por Manuel Rojas, Ernesto Medina, Ofelia Feitó, Raiza Suárez Ricardo y otros al onomástico y a la obra levantada junto a las familias crecidas aquí, negados a borrar el gentilicio y las raíces patrióticas cultivadas junto a los pinares donde abrieron horizontes insospechados y escuelas para adolescentes de África, Asia y otros continentes donde multiplicaron sueños y cambios inéditos.

Foto: Diego Rodríguez Molina

Pero entre tantas evocaciones y homenajes no faltaron en este encuentro los llamados a mantener vivos en la memoria a Cristóbal Labra Pérez, el integrante de una de las columnas juveniles agropecuarias que perdió la vida intentando salvar los bienes del pueblo, a Jesús Montané Oropesa, el pinero que acompañó a Fidel en sus luchas desde antes del 26 de julio de 1953, y al joven líder que convirtió el anhelo de varias generaciones de cubanos del nuevo nombre del terruño, en reto porque más que un cambio a un lugar fuera obra superior en todos los frentes de la sociedad y también hiciera mejores a los protagonistas del empeño.

En la tarde el sistema de Casas de Cultura en conjunto con los jóvenes le regalan el pueblo pinero una gala político cultural en el parque 15 de Mayo, con el talento artístico de la Casa de cultura de La Fe.

Foto: Diego Rodríguez Molina

También este sábado, a las 11 pm, el malecón de Nueva Gerona se viste de fiesta con el talento de los jóvenes artistas de la Casa Municipal de Cultura, que augura el disfrute de una noche inolvidable de música, danza, color y tradición en honor al aniversario 47 de la proclamación de la Isla de la Juventud, pues al decir de muchos los de esa edad son inspiración, arte, alegría y porvenir.

Más que el aniversario de un nombre, este del 2 de agosto es el de una obra de futuro. Como se dijo entonces no es sólo de nombre, por su historia, su presente y horizonte el territorio es símbolo del protagonismo de las nuevas generaciones y su participación en los programas y estrategias de una Revolución que confía en sus jóvenes.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *