De cara al futuro entre servicios y novedades

ESTE mes Correos de Cuba en la Isla de la Juventud, como sus homólogos en el resto de la nación, celebró el Día Mundial del Correo y para ello tuvo la iniciativa de desarrollar una Feria de Servicios con el propósito de promocionar su quehacer.

Ariel Molina Amador, plantea que en los momentos actuales la Empresa labora por diversificar sus fuentes de ingreso

Esta Empresa tiene como objeto social, además de la distribución de la prensa y publicaciones periódicas, la venta de artículos y productos de corte e imagen postal y filatélico, así como accesorios e insumos para operaciones postales. Ariel Molina Amador, su especialista comercial, con vasta experiencia y años de trabajo allí, dialogó acerca de cuánto hacen por expandir nuevas prestaciones con el fin de elevar el nivel de satisfacción de la población pinera.

“Correos de Cuba continúa brindando sus servicios tradicionales y otros que hemos incorporado. Ese es el caso de la venta de sellos digitales. La situación que presenta el país con la adquisición de la materia prima imposibilitó seguir imprimiendo en su material físico, papel, de ahí que la decisión fuera comercializarlo de forma digital.

“Algunas entidades se muestran reacias a la utilización de ellos, pero deben aceptarlo porque es una política del Estado.

“Seguimos brindando otros servicios como el cobro de la electricidad y el teléfono. Anteriormente a los pobladores les era fácil porque tanto Etecsa como la Eléctrica imprimían sus facturas y como no lo hacen ya, los clientes deben coger de alguna vieja su ID y presentarse para realizar el pago”.

Correos de Cuba tiene aquí tres unidades principales; una ubicada en el Paseo Martí y otras dos en La Fe y La Demajagua. También posee ventanillos adscriptos a estas. De la última, uno en Argelia y La Victoria. De La Fe existen en Mella, el Panel II y La Reforma, y en Gerona posee en el reparto Juan Delio Chacón, Sierra Caballos y Abel Santamaría.

El especialista continuó: “Brindamos el pago de la Seguridad y la Asistencia Social; este es el pago a las personas pensionadas y jubiladas, ancianas y ancianos a quienes con frecuencia se les hace engorroso llegar a las oficinas para poder cobrar su chequera.

La Feria de Servicios Municipal sirvió para que la población conociera de todo su accionar de esa entidad perteneciente al Ministerio de las Comunicaciones

“Una solución viable para ellos es que se acerquen a la delegación territorial del Inass, donde pueden solicitar el cambio a servicio a domicilio, o ver al cartero de la zona, darle sus generales para recibir el pago por esta vía. Es más fácil para el cliente y solo tiene un costo de cuatro pesos. Si se analiza cuánto gastan en coger un bicitaxi u otro medio de transporte donde pagan 50 y 100 pesos para ir a cobrar una chequera de 1 000 o dos mil y tantos pesos, es un ahorro significativo a su economía personal.

“Similar pasa con la Asistencia Social, que son aquellas personas más vulnerables, también los encamados, sus cuidadores pueden emplear esta opción.

“Considero válido referirme al proceso de transformación digital que vive el país y en el cual no nos quedamos atrás. Contamos con el servicio de caja extra. Las colas en bancos y cajeros son extensas y a las personas se les hace difícil extraer su dinero. Muchos no saben que en todas nuestras oficinas y ventanillos lo ofrecemos con un  tope de hasta
5 000 pesos.

“A veces hasta a nosotros como entidad nos falta efectivo, pero es bueno que los pineros sepan que estamos insertados en el comercio electrónico con el pago en línea. Todos los servicios o productos que compren en las unidades los pueden pagar a través del código QR de la pasarela de pago Transfermóvil obteniendo sus beneficios”.

Buenas nuevas tiene Correos, a ellas también hizo alusión Molina Amador:

“Dentro de las novedades está que terminamos la contratación con el Ministerio de Finanzas y Precios y la oficina de cobro de multas para próximamente comenzar a efectuar el cobro de las multas que se impongan por las diferentes contravenciones. Este es un servicio muy demandado por la población, que tiene que venir desde los diferentes poblados a Gerona a realizar este pago con los altos precios del transporte y la situación actual del combustible.

“Me gustaría abordar lo relacionado con la comercialización de la prensa en el territorio. Es verdad que a las personas en su mayoría no les gusta leer noticias viejas, pero por las difíciles condiciones que atraviesa el país en estos momentos, las diferentes publicaciones que antes se traían en el avión, ahora lo hacen en las embarcaciones y en la actualidad es solo el Perseverancia, la cual con estas interrupciones por mal tiempo no ha hecho sus salidas habituales.

“En otras ocasiones se ha dado igual situación y no pocos clientes han perdido la suscripción. De todas formas, queremos decir que siguen abiertas para aquel que desee que le lleguen los periódicos nacionales Granma, Juventud Rebelde (diario y el dominical), el Trabajadores y el semanario local Victoria. Es una ventaja aquí porque la pauta que tiene el municipio es pequeña y da para suscribir a los pobladores. Ese no es el caso del resto del país, donde es difícil lograr suscribirse. Quien desee hacerla puede ver a su cartero o presentarse en los ventanillos.

“Dentro de las novedades destaca el servicio en la sala de impresión del correo de Nueva Gerona, que se brinda tanto a personas naturales como a jurídicas. Hay otra en La Demajagua y en poco tiempo abriremos una en La Fe. En el caso de las personas jurídicas deben acercarse a la dirección comercial de la Empresa, situada en calle 26 entre 31 y 33 aquí en Gerona y solicitar la preforma de contrato. Los naturales solo deben acudir a las salas y pagar en efectivo o por medio de las pasarelas de pago.

“Allí pueden imprimir diplomas, tarjetas de cumpleaños, documentos…; en el caso de las fotografías no quedan con calidad porque es en papel bond. Ya adquirimos un plotter con el que brindaremos otros servicios, como la impresión de calcomanías.

La Feria de Servicios Municipal sirvió para que la población conociera de todo su accionar de esa entidad perteneciente al Ministerio de las Comunicaciones

“La entrega de paquetería también nos compete por nuestro objeto social. Aquí hacer un aparte para ofrecer disculpas a los clientes. Todo aquel que envía un paquete es porque la persona que lo recibe lo necesita y está demorando su entrada a la Isla por lo que antes explicábamos de la transportación. Esta entraba, además, por avión y lo que está establecido por el Gobierno es que lo haga por medio de contenedores, no puede venir suelta en las embarcaciones porque puede dañarse su contenido.

“Nuestra política es de cada 15 días tratar de sacar el contenedor de bultos nacionales para La Habana y que retorne con los paquetes tanto nacionales como internacionales si las condiciones del tiempo lo permiten, por eso le pedimos al pueblo que tenga paciencia.

“Hay un concepto errado entre las personas de que se debe esperar a que se llene el contenedor para que entre y es incierto, pues con el volumen de paquetes que las personas envían, si pudiera viajar todos los días vendría casi lleno. Lo solicitamos cada 15 días y si no se llena retorna con la que tenga en ese momento. Los pineros deben tener la certeza de que nuestro colectivo tiene como prioridad su bienestar, para ellos trabajamos”.

Como parte de su estrategia comercial, Correos de Cuba en la Isla continúa buscando alternativas para lograr otras prestaciones. En lo sucesivo una pudiera ser el establecimiento de negocios con otras formas de gestión para ampliar su alcance en la sociedad, en total transparencia con lo establecido en la ley y de acuerdo con las posibilidades de las que se ha dotado a la empresa estatal socialista.

FOTOS: Gerardo Mayet y tomada del perfil de Facebook de Eddyt Castro(Directora de Correos de Cuba en la Isla de la Juventud)

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *