
Las experiencias de agricultores franceses en las redes Bienvenido en la granja y Accueli Paysan fueron socializadas por Pascal Bertolini, en representación del Instituto de Transporte y Energía de esa nación en la primera jornada del Isla Verde 2025.
En el teatro del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología (CHEM) de la Isla de la Juventud, fue impartida la conferencia magistral como parte del programa formativo y educativo del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe en la mañana de este lunes siete de abril.
“Estoy encantado de estar de nuevo en la Isla para presentar lo que hacemos en Europa y Francia, y que les puede servir a ustedes. Estaremos hablando de agroturismo, muy importante para la construcción de una isla sostenible e inclusiva, lo cual me parece el mensaje principal de la conferencia”.
Bertolini se refirió en primer lugar a Bienvenidos…, la primera red de agricultores de Francia que existe hace más de 30 años y ya tiene 8 000 miembros.
Abordó también las interioridades del lugar y cómo se benefician quienes allí laboran de todo lo que logran cosechar.
Al hablar de Accueli Paysan, dijo que es más pequeña, pero mucho más militante dentro de lo que se hace en ese país en el tema.
De igual forma puso ejemplos de agroturismo en Cuba como el centro turístico Rocío del Sol aún en construcción y de otras experiencias que pueden ser válidas para el Municipio Especial.

Dianelis Lavadí, directora del Centro de Capacitación para el Turismo aquí, quien formó parte del público asistente, socializó el proyecto que desarrolla desde el 2021 esa escuela, junto a la Universidad Jesús Montané Oropesa para el fomento de fincas agroturísticas y en lo fundamental trató el tema de la capacitación brindada a los productores y el potencial que tiene la Isla para el desarrollo de propuestas como esas, en favor del medio ambiente y el bienestar de las personas.

Durante la mañana el experto en Transcultura, Rafa Fergom impartió la conferencia magistral La fuerza de la comunidad y en la tarde la Premio Nobel y oceanóloga colombiana Diana Ruiz, ofreció Un océano de servicios. Educación, responsabilidad social y medioambiental, tema que atrapó a los presentes.
De Economía Circular en la gestión y reciclaje de Residuos Sólidos Urbanos, Experiencias y metodología de Cuba Limpia, El Desafío del Plástico, Municipio Recicla también se habló en las voces de Liliana Núñez, presidenta de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre y los especialistas Roberto Pérez y Mónica Saura como parte del programa.
Para esta jornada del ocho de abril que será el Día de Áreas Protegidas y Conservación se realizará en el CHEM el Encuentro sobre Gestión Sostenible de Áreas Protegidas de Cuba y se abordarán otros temas a través de conferencias como Patrimonio, Ciencia y Comunidad, el camino hacia un Turismo Sostenible y tendrá lugar un intercambio entre gestores de áreas protegidas, todo bajo la égida de Omar Cantillo, director nacional de Áreas Protegidas.
En otros espacios como la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la escuela de arte Leonardo Luberta, el café Áncoras y el Museo de Ciencias Naturales Antonio Núñez Jiménez, se realizarán otras importantes acciones como parte del Isla Verde que se desarrolla en suelo pinero hasta el 12 de este mes de abril.