
El análisis del cumplimiento del plan 2022, las proyecciones de este año, la discusión del presupuesto asignado para la entidad, así como asuntos internos y concernientes a la actividad del sindicato, fueron los temas de debate en la asamblea sindical de la Dirección Municipal de la Vivienda realizada este miércoles.
En la reunión, Vianiuska Puebla, su directora, precisó que terminaron en cuarto lugar a nivel nacional con respecto al cierre del 2022, siendo Villa Clara y Cienfuegos las únicas provincias que cumplieron lo planificado, situándose después Sancti Spíritus, Matanzas y el territorio pinero, con un 72 por ciento de ejecución del plan de terminación de las inversiones.
“Concluimos el año con 70 viviendas terminadas, de 97 –señaló la dirigente– y ya hicimos la conciliación del plan de este año con las empresas constructoras y las Mipymes, quienes se comprometieron para la terminación de las 83 planificadas en el 2023”, con proyección de culminarlas para el primer semestre.
“Creo que objetivamente, estamos en condiciones de cumplir este año, si el recurso nos entra en tiempo, pues debido a las circunstancias y condiciones económicas actuales, el Programa de la Vivienda solo está recibiendo recursos de la República de Venezuela, y seguimos con la Antillana de Acero paralizada y la fábrica de cemento de Cienfuegos produciendo a medio nivel de su renglón a diario”, precisó Vianiuska Puebla.
Puntualizaciones acerca de los subsidios, el programa de esfuerzo propio, la atención a la Política Demográfica, conservaciones y rehabilitaciones, constituyeron otros de los asuntos expuestos ante los trabajadores, con quienes se intercambió lo previsto en estos 12 meses y el desglose del presupuesto asignado, mayor que el del 2022, con 17 millones de pesos en cuentas corrientes y 42 millones en cuentas capitales.
La joven directora se refirió de manera significativa a la Oficina de Trámites que comenzó en este enero, donde se han atendido hasta la fecha 468 personas y los principales asuntos se refieren a permisos de cercados perimetrales, solicitudes de licencias de construcción, subsanación de errores en resoluciones jurídicas, trámites de transferencia a la propiedad y proyectos de ampliaciones.
“Es un reto de nuestra entidad atender con profesionalidad a la población”, recalcó, para lo cual se convocó a la responsabilidad y calidad en el quehacer ante el público, pues el sector de la Vivienda es de los más solicitados y señalados por el pueblo pinero.
En la asamblea sindical también reconocieron los logros de la sección en las actividades realizadas y la actitud destacada de varios hombres y mujeres en los trabajos voluntarios, el pago de la cuota sindical y el tributo a la Patria, la participación en la marcha de las antorchas, entre otras acciones.
Otros artículos del autor:
- None Found