Cumpleaños inspirador con Fidel vivo y presente

Fotos: Gerardo Mayet y perfiles en Facebook

De un extremo a otro del territorio pinero el pueblo protagoniza el merecido homenaje al líder que acompaña a niños, adolescentes, jóvenes y a mujeres y hombres de diversas edades.

 

En un tributo popular devino este miércoles 13 de agosto la celebración del aniversario 99 del natalicio del Líder Histórico de la Revolución con variadas actividades, iniciativas y elocuentes expresiones de unidad, cariño, admiración y compromiso con su pensamiento e inmensa obra revolucionaria al servicio de su Patria y de la Humanidad.

De un extremo a otro del territorio pinero el pueblo protagoniza el merecido homenaje a un Fidel eternamente vivo que acompaña a niños, adolescentes y jóvenes, así como a mujeres y hombres de diversas edades y procedencias que en sus respectivos colectivos de trabajo y comunidades dedicaron palabras de gratitud, canciones, poemas y danzas como lo hicieron trabajadores y artistas de La Fe en la Casa de la Cultura del asentamiento.

La llegada del ansiado día 13 lo recibieron con júbilo los más de 100 muchachos del campamento de verano en el campismo Arenas Negras en playa Bibijagua, con una entusiasta acampada, el original festival del asado y patrióticas acciones junto a líderes de las organizaciones políticas y de masa, encabezados por la Unión de Jóvenes Comunistas.

 

 

Allí no solo ganaron la competición los militantes de las estructuras de base de la delegación del Ministerio del Interior con su pescado cocido sorteando los desafíos en esa costa y de la comunidad La Demajagua con pollo horneados en condiciones rústicas, sino también el ingenio, confraternidad y entusiasmo de una tropa que evocó a Fidel en la lucha cotidiana y firme de quienes siguen su legado humanista, justiciero y antimperialista.

Con orgullo relata Yaimé Kindelán Aguilar, miembro del Buró de la UJC, la celebración emprendida el lunes, ampliada el Día Internacional de la Juventud el martes 12 con iniciativas como el pintacalle e intensificada el miércoles por barrios y centros de trabajo.

El propio día 13 los miembros de la columna entre tantas acciones
–afirmó Kindelán Aguilar– sacaron tiempo para entregar un donativo al hogar de niños, adolescentes y jóvenes sin cuidado parental, festejar con el tradicional picacake, continuar su recorrido y el quehacer deportivo, cultural y productivo e interactuar en la red social X en Internet con mensajes de admiración por el líder eterno y la vigencia de sus ideas.

Decenas de pineros amanecieron en el Banco de Sangre Roberto Hernández Smith, en una masiva donación de ese líquido dedicada al onomástico, entre quienes estaba Alexis Hodelín Durruthy, quien significó la concurrencia de varias generaciones a esa convocatoria y recordó cuando Fidel fue el primer cubano en donar sangre tras uno de los terremotos más desastrosos en Perú, en 1970 –hace ya 55 años–, y Cuba el primer país en llegar con ayuda, a pesar de no tener aún relaciones diplomáticas con esa nación.

Su ejemplo está más vivo hoy, expresaron otros que esperaban para extender sus brazos solidarios, mientras no lejos de allí, en la delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos en el Paseo Martí, historiadores, combatientes, maestros y otros profesionales intercambiaron anécdotas de momentos junto al Comandante en Jefe, sus frecuentes visitas al territorio para chequear la marcha de programas de desarrollo y dialogar con pineros.

Entre matutinos especiales y jornadas dedicadas al impulso de labores agrícolas, de limpieza y constructivas amaneció la Isla de la Juventud, donde fue abanderado, además, el destacamento Comunicadores del Centenario de Fidel, integrado por un centenar de trabajadores, en patriótico acto celebrado en la división territorial de Etecsa con las misiones de participar de forma activa en la transformación digital territorial y otras tareas de impacto en comunidades y entidades del sector, según declaró Yusney Zamora, director de la oficina de control de este Ministerio en el Municipio.

El colectivo de Cupet se movilizó a su parcela agrícola de autoabastecimiento motivado por una celebración que es de pueblo y compulsa a sumar brazos al fomento de cultivos y cosechas que mejoren la alimentación.

Además de la gira patrimonial realizada el día 13 por esa dirección de Cultura, el museo dedicado a Jesús Montané Oropesa y a la lucha clandestina abrió una exposición transitoria Fidel, líder y amigo con fotografías de la amistad entre el patriota pinero y el jefe de las acciones del 26 de Julio y otras batallas.

Como parte de las actividades los jóvenes también limpiaron la sala de Pediatría del hospital general docente Héroes del Baire, y donaron dulces a infantes ingresados.

Cada tributo, sin embargo, no se quedó en el recuerdo, devino inspiración del presente y el futuro para hacer más y dedicarle resultados dignos.

Como afirma el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en su mensaje por el 99 cumpleaños de Fidel: él “permanece, vivo y presente como solo está lo eterno. Porque ese destino, como lo ha probado tantas veces la historia, no lo decide nadie, únicamente el poder imperecedero de las ideas de aquellos que han guiado a cientos, miles, millones de seres humanos, a conquistar sus sueños de emancipación y justicia”.

 

Otros artículos del autor:

100 años con Fidel Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *