
La cumbre entre los presidentes ruso y estadounidense, Vladímir Putin y Donald Trump, para abordar la crisis ucraniana, se celebrará el 15 de agosto en Anchorage, la principal ciudad de Alaska, informó este martes la Casa Blanca.
“El viernes por la mañana, el presidente Trump viajará a través del país hasta Anchorage, Alaska, para una reunión bilateral con el presidente ruso, Vladímir Putin”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa.
La portavoz afirmó que el conflicto estalló “bajo el liderazgo incompetente” del exmandatario Joe Biden, pero “el presidente Trump está decidido a intentar ponerle fin”.
Leavitt también destacó que Moscú y Washington discutieron muchos lugares posibles para la reunión, y que EE.UU. considera un honor la próxima visita del líder ruso a Alaska.
“El presidente se siente muy honrado y espera recibir al presidente Putin en suelo estadounidense”, dijo.
Añadió que el objetivo del encuentro es “tener una mejor comprensión de cómo podemos poner fin a esta guerra”.
RT destacó que la sede escogida es bastante simbólica, ya que Alaska, el estado más grande y más septentrional de EE.UU., perteneció al Imperio ruso hasta los años 60 del siglo XIX.
Se prevé que Putin y Trump aborden la crisis ucraniana, entre otros temas.
El encuentro se celebrará el 15 de agosto y será el primero entre los dos líderes desde 2019. Será el primer viaje de Putin a Estados Unidos desde 2015, cuando fue para la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
La última vez que Putin se reunió con un mandatario estadounidense fue en 2021, en un encuentro con el entonces presidente Joe Biden, en Ginebra. La última cumbre entre Putin y Trump tuvo lugar en Helsinki, en 2018.
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, mantuvo este martes una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante la cual ambos “discutieron algunos aspectos de la preparación para la próxima reunión” y “confirmaron su compromiso con el éxito del evento”.
Desde Moscú se informó que Lavrov y Rubio confirmaron el “enfoque positivo” de cara a la próxima cumbre entre los presidentes ruso y estadounidense. “Ambas partes confirmaron su enfoque para lograr una reunión exitosa”, dijo la Cancillería rusa.
Desde que se anunció la visita de Putin a Estados Unidos la semana pasada, diversas fuentes especularon sobre el lugar donde se reunirían los mandatarios. Anchorage era una de las versiones.
Este martes se supo, además, que las autoridades de Estados Unidos cerrarán los cielos de la ciudad el día de la cumbre.
En la misma jornada, durante una aparición pública, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, amenazó con no reconocer los resultados de las conversaciones entre Putin y Trump, aunque no descartó un reunión entre las tres partes en el futuro.
Algo similar planteó Trump durante una rueda de prensa el lunes. “La próxima reunión será de Zelenski y Putin. O Zelenski, Putin y yo. Estaré allí si me necesitan, pero quiero concertar una reunión entre los dos líderes”, dijo.
Trump afirmó que está “totalmente en desacuerdo” con algunas acciones del líder de Kiev y abordó su rechazo al “intercambio de tierras”.
“Me molestó un poco que Zelenski dijera: ‘Bueno, necesito la aprobación constitucional’. O sea, tiene aprobación para entrar en guerra, matar a todos, pero necesita aprobación para hacer un intercambio de tierras. Porque habrá intercambio de tierras”, afirmó el magnate republicano.
Zelenski también descartó este martes cualquier retirada de las fuerzas ucranianas en Donbás, en el este de Ucrania, en el marco de un posible acuerdo con Rusia bajo mediación estadounidense.
Putin declaró la semana pasada que no está en contra de reunirse con Zelenski, “pero se necesita crear ciertas condiciones” para que eso suceda y “todavía están lejos de lograrse”.
AFP informó que en el frente los combates continúan y las tropas rusas, más numerosas y mejor equipadas, siguen ganando terreno. En las últimas horas, avanzaron varios kilómetros en un sector estratégico de la región de Donetsk, al noreste de la ciudad de Pokrovsk, según el ejército ucraniano y analistas.
También este martes, el Ministerio de Defensa de Rusia informó de una posible provocación de Ucrania en vísperas de la cumbre entre los presidentes Putin y Trump.
Según el organismo, se planea un ataque contra una zona residencial densamente poblada de la región de Járkov. Intentarán que la responsabilidad del ataque recaiga en las Fuerzas Armadas de Rusia para crear “un fondo mediático negativo”, alertó.
El lunes 11 de agosto, un grupo de periodistas de medios extranjeros se trasladó en vehículos del Servicio de Seguridad de Ucrania a la localidad de Chugúyev con el pretexto de “preparar una serie de reportajes sobre los residentes de la ciudad”.
“Justo antes de la cumbre del viernes, las Fuerzas Armadas de Ucrania planean un ataque provocador con vehículos aéreos no tripulados y misiles contra una zona residencial densamente poblada o un hospital con un gran número de víctimas civiles, que deberá ser ‘registrado’ de inmediato por periodistas occidentales que hayan llegado [al lugar]”, dijo el Ministerio de Defensa ruso.
Según indicó el organismo, todo esto se haría con el objetivo de crear “condiciones para la ruptura de la cooperación ruso-estadounidense en la resolución del conflicto en Ucrania”. Agregó que las provocaciones también son posibles en otros asentamientos controlados por el régimen de Kiev.
(Con información de RT en Español y agencias)
Otros artículos del autor:
- Amenaza de Trump: Aranceles del 100% a compradores de crudo ruso si no hay paz en Ucrania en 50 días
- Putin: No es Rusia la que es agresiva, sino Occidente en su conjunto
- Putin: Rusia busca alcanzar una solución pacífica al conflicto en Ucrania
- Kim Jong-un recibe al ministro de exteriores ruso Serguéi Lavrov
- Pobre Marquitos