
En el contexto de la cumbre del Grupo de los Siete (G7) que tuvo lugar este jueves en Italia, los líderes del grupo acordaron otorgar a Ucrania un préstamo de 46 mil millones de euros que será financiado con los intereses generados por los activos rusos que se encuentran actualmente congelados en Europa.
Según un comunicado emitido por la Presidencia del Consejo de ministros, la premier italiana, Giorgia Meloni, destacó el acuerdo como un paso importante para ampliar el apoyo a Kiev en su conflicto con Moscú.
Meloni explicó que estos fondos serán entregados al gobierno ucraniano antes de que termine el año en curso. El reembolso del préstamo se realizará a través de los beneficios adicionales que se generen a partir de los activos rusos inmovilizados en Europa.
Frente a las posibles implicaciones legales y la probable respuesta de Rusia a esta medida, Meloni aclaró que no se trata de una confiscación de los bienes rusos, sino de los intereses que se acumulan con el tiempo.
La primera ministra italiana describió este acuerdo como un paso político fundamental que deberá ser definido rápidamente desde un punto de vista técnico, teniendo en cuenta el marco de referencia ya adoptado a nivel de la Unión Europea (UE).
“Una fuerte señal”
También la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, calificó la decisión como “una fuerte señal que estamos enviando a Ucrania de que los apoyaremos en su lucha por la libertad el tiempo que sea necesario, pero también para (el presidente ruso, Vladimir) Putin, que no puede prevalecer sobre nosotros”, dijo.
Von der Leyen explicó que “el mensaje también es que no son los contribuyentes europeos los que están pagando por el daño que Putin está causado con su guerra de agresión”. “Todos los países del G7 contribuirán” al préstamo y serán los ministros de Economía los que deberán detallar la modalidad de su ejecución “lo antes posible”.

Por su parte, Rusia advirtió hoy a la Unión Europea (UE) de que utilizará medidas “extremadamente dolorosas” tras el acuerdo alcanzado por el G7 para la concesión del préstamo a Ucrania.
“En Rusia hay suficientes propiedades y activos europeos y las inevitables represalias rusas será extremadamente dolorosas para Bruselas”, dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores, en una rueda de prensa.
El genocidio israelí
Durante la cumbre, que se llevó a cabo en el hotel Borgo Egnazia, en la región sureña de Apulia, también se discutió el conflicto en Medio Oriente. Al respecto, Meloni confirmó el apoyo unánime a la propuesta de mediación de Estados Unidos para un alto el fuego inmediato en Gaza.
El G7, afirmó Meloni, mantiene su compromiso de evitar una escalada en la región y de buscar una solución política que contemple la creación de dos Estados.
A la cumbre asistieron los líderes de las naciones del G7, incluyendo a los presidentes de Estados Unidos y Francia, Joe Biden y Emmanuel Macron; el canciller federal alemán, Olaf Scholz, y los primeros ministros de Reino Unido, Japón, Canadá e Italia, Rishi Sunak, Fumio Kishida, Justin Trudeau y Meloni, como anfitriona.
También participaron los presidentes del Consejo y de la Comisión de la UE, Charles Michel y Úrsula von der Leyen, respectivamente, así como el jefe de Estado italiano, Sergio Mattarella.
Entre los invitados se encontraban el papa Francisco; el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y los líderes de Argelia, Argentina, Brasil, Túnez, Türkiye, Kenia, Emiratos Árabes Unidos, Ucrania, Jordania, Mauritania e India.
Además, asistieron los presidentes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, del Banco Mundial, del Banco Africano de Desarrollo y la directora del Fondo Monetario Internacional.
“Mañana por la tarde aprobaremos las conclusiones de la cumbre, sobre las cuales ya existe un consenso entre los dirigentes”, anunció Meloni, quien presentará la Declaración final del evento durante una conferencia de prensa, en la tarde del sábado 15 de junio.
(Con información de agencias)
Otros artículos del autor:
- Presidente iraní asistirá personalmente a la próxima cumbre de los BRICS
- Putin sobre los atentados contra red ferroviaria rusa: Cómo es posible negociar con los que apuestan por el terror
- “Diplomacia real”: cómo Europa acarició el ego de Trump para mantener viva a la OTAN
- Kim Jong-un recibe al ministro de exteriores ruso Serguéi Lavrov
- Lavrov y Wang Yi se reúnen en Pekín