Cultura y Deporte vitorean a Johnson

Reconocimiento a Jhonson desde la cultura. Foto: Yoandris Delgado Matos

El proyecto de la galería de arte Martha Machado, Arte y Deporte, conducido por el destacado artista de la plástica Antonio Lewis, volvió a regalarles a los pineros un momento memorable, que permanecerá en el recuerdo de todos con el merecido homenaje al director del emblemático TeamAsere, Armando Johnson.

La céntrica sala expositiva, enclavada en el corazón del bulevar de Nueva Gerona, exhibió sus mejores galas para recibir a Mandy para toda la Isla y departir durante un rato las vivencias del avezado estratega durante el V Clásico Mundial de Béisbol, amenizado con la frescura de la poesía de escritores pineros como Liudys Carmona, Nelton Pérez, Yadián Carbonell, Rafael Carballosa y José Antonio Taboada.

Precisamente los renombrados autores del territorio, además de cautivar a los presentes con la magia de su poesía, obsequiaron a Mandy varios textos de su autoría como reconocimiento al excelente desempeño del timonel pinero en la magna cita de la pelota universal.

Agradecido por el gesto, el homenajeado expresó: “Ha sido una mañana maravillosa compartir con ustedes, esto libros los voy a cuidar como a mis hijos, me los voy a comer porque sé que aprenderé muchísimo, leer poesía o cualquier literatura siempre te da sabiduría”.

Explotando sus cualidades como entrevistador Lewis intercambió con Johnson sobre su retorno a la pelota grande tras siete años alejado de los diamantes y de la experiencia de comandar el Cuba en el V Clásico Mundial.

“Para mí fue algo muy difícil estar siete años fuera del béisbol que es la vida mía –explicó– ya yo había sacado ese casete de mi cabeza, fue difícil volver a engranar, pero los niños que entrenaban en el beisbolito y los del equipo de la Isla me motivaron a seguir, por eso iba al beisbolito a hacer mi trabajo allá, a preparar a todos los atletas nuevos que hoy son parte de los Piratas.

“Cuando terminé aquella etapa me preguntaron si volvería a dirigir, dije que dependía de quién me lo pidiera porque no me encontraba bien en ese momento. Entonces Emilio Cobas y los que están hoy en la Dirección Municipal de Deportes me llamaron y hablaron conmigo, no tenía ningún interés, pero también vinieron otros compañeros, amistades y el pueblo pinero que siempre fue una guía para mí y ahí fue donde volví. Después de siete años fuera, la vida me premió con dirigir el equipo Cuba y obtener este resultado”.

Con una amplísima trayectoria al frente de los conjuntos pineros y de selecciones nacionales de diferentes categorías inferiores, a Mandy le tocó un momento histórico, comandar una novena a la cual se integraron por primera vez atletas activos en la Major League Baseball (MLB) y vaya que lo hizo sacando notas sobresalientes, primero logrando cohesión y teamwork, y luego ubicando al equipo dentro de los cuatro grandes del certamen.

Sobre si esa experiencia acumulada le sirvió para enfrentar la nueva tarea, así le respondió a Lewis: “En la Isla hemos tenido inmensidad de atletas muy buenos, de mucha calidad. Eso te prepara para poder enfrentar desafíos tan difíciles como este. Michel Enríquez, Alexánder Ramos y todos los deportistas que comenzaron conmigo me enseñaron mucho. El objetivo es estar tranquilo en el dugout y analizar todo. Aprendo mucho de los jóvenes que hoy están conmigo educándolos”.

Uno de los momentos más difíciles del viaje por la magna cita del béisbol fue el juego de semifinales contra el plantel de Estados Unidos. Además de medirse a un poderoso adversario, Johnson y sus muchachos tuvieron que enfrentar repudiables manifestaciones antideportivas de odio provocadas por un sector que pretende socavar la Revolución.

Ante tanto resentimiento “nos dimos a la tarea con los muchachos de estar tranquilos, de tratar de no seguirles el juego a ellos y creo que funcionó, siempre hubo un atleta que lo sofocaron tanto allá en el bullpen que está en los jardines lejos de nosotros, que se calentó tanto que hasta una pelota lanzó para allá.

“Yo tenía el público encima del dugout, lo que la gente habló y dijo fue horrible, al equipo, al presidente del país, a todos lo que estábamos ahí, pero creo que nos dimos cuenta hasta dónde son capaces de llegar y cuál es su verdadera calaña.

“Ustedes pudieron ver cómo acosaban a la familia de los jugadores nuestros de la MLB que residen allá, como le lanzaban objetos. Son actitudes que no se entienden. Tratamos de controlar a los muchachos para que no sucediera nada desagradable por nuestra parte y así fue.

“Ellos se dieron cuenta de lo mal que lucieron. Los locutores de la MLB siempre se refirieron a la ecuanimidad que mostró nuestro cuerpo de dirección. Incluso en el rostro del equipo americano se percibía lo apenados que estaban con esa situación, que nada tiene que ver con el deporte. Sucedieron cosas muy deprimentes que quizás ustedes no vieron.

“Al final de todo fue una experiencia muy grande para nosotros, los propios atletas se sorprendieron de cómo actuamos y los de la MLB expresaron en todo momento que el objetivo era solo jugar béisbol y ganar, ganar y ganar. Se portaron de una manera que no puedo explicar, se integraron y se hizo teamwork en poco tiempo”.

Johnson manifestó la disposición de esos exponentes de participar con el equipo Cuba en eventos centroamericanos, panamericanos, sobre todo los que juegan en otras ligas foráneas exceptuando la MLB por las restricciones que implica.

Finalmente el preparador ponderó que siempre le gustó el arte, porque “el arte siempre está en uno”.

El proyecto de integrar el deporte y la cultura para reconocer a figuras relevantes de la Isla desde la complicidad de los poetas y artistas del patio, continúa siendo un espacio seductor que posibilita al público acercarse más a la vida y obra de aquellos que tanto han aportado a los resultados del territorio.

Un momento que dota de frescura la vida cultural del territorio y que premia a quienes, como Johnson, enaltecen a los pineros con su dedicación, consagración y ejemplo.

Reconocimiento a Jhonson desde la cultura. Foto: Yoandris Delgado Matos
Reconocimiento a Jhonson desde la cultura. Foto: Yoandris Delgado Matos
Reconocimiento a Jhonson desde la cultura. Foto: Yoandris Delgado Matos
Reconocimiento a Jhonson desde la cultura. Foto: Yoandris Delgado Matos

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *