
En correspondencia con sus proyecciones de trabajo la División Territorial de Etecsa al cierre de diciembre del 2024 contabiliza positivos resultados, por los cuales fue reconocida en el acto municipal en saludo al aniversario 66 del triunfo de la Revolución realizado a finales de año.
Dentro de sus homólogas del país esa entidad exhibe un notable desarrollo, así lo dio a conocer Isaím Cutiño Leyva, su director.
“Dentro de los principales logros podemos resaltar cómo se consolida la telefonía fija y crece; fueron instalados varios gabinetes inteligentes en las comunidades 13 de Marzo, Briones Montoto, playa Bibijagua y La Isabel, a las que se les llegó con telefonía fija y nauta hogar. Cuando dispongamos de los equipos para brindar allá este último servicio los comercializaremos, porque hasta ahora no disponemos de ellos.
“Se hicieron otras obras, unas con impacto directo en la población y otras que ayudan al buen funcionamiento de nuestra Empresa, como el Archivo de Gestión Documental en La Fe, además, la instalación y puesta en marcha de una radiobase 4G en el hotel Colony para darle cobertura de telefonía móvil. También se inauguró y puso en funcionamiento un centro recolector de materias primas por la importancia que tiene para la División el manejo de desechos sólidos y como parte de nuestro empeño por lograr en este 2025 implementar un sistema integrado de gestión de la calidad, el cuidado del medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo.
“De igual forma se acometieron otras tareas de importancia en el territorio y en beneficio del pueblo como la comercialización de nuevos servicios fijos y de nauta hogar en todos los consejos populares y se crearon las condiciones para, en su momento, cuando nos sea asignado el equipamiento, instalar radiobases de tercera y cuarta generación en La Tumbita, La Melvis, La Mina y Ciro Redondo, con la intención de lograr más cobertura celular en la Isla.
“En lo referido a Cayo Largo del Sur, se instaló un equipo que ofrece la oportunidad de redundancia automática con el anillo nacional, de manera tal que tengamos más vitalidad dentro del sistema de telecomunicaciones y con el resto del país.
“Al cerrar el 2024 garantizamos la presencia de áreas wifi en todos los consejos. Se ratifica que el ciento por ciento de los asentamientos urbanizados del municipio tienen cobertura celular y no existen lugares con 100 habitantes o más que no posean al menos una vía de comunicación.
“En cuanto a la cantidad de líneas móviles ya existen más de 62 000, lo que nos lleva a una densidad de 75 teléfonos móviles por cada 100 habitantes, dato que al unirlo con la fija supera los 104 por cada 100; eso dice mucho de la penetración que ha tenido la Isla y de los resultados que en materia de avance y crecimiento de la infraestructura y los servicios se han logrado.
“Se le dio solución a la totalidad de los planteamientos contenidos en el plan de la economía con repercusión en la vida de los pineros y de igual forma cumplimos con el plan y el presupuesto de la economía”.
El directivo abordó también lo concerniente a las entidades del Estado:
“La División conectó más de 40 servicios empresariales, dándole mayor cobertura y conectividad a ese sector que incide de manera indirecta en los servicios que se le brindan a la población. Además, son ya más de 940 las conectadas y alrededor de diez por fibra óptica.
“El colectivo de trabajadores recibió el reconocimiento hecho a finales de año con mucha alegría y ratificó el compromiso de seguir avanzando y cumpliendo los retos, metas y tareas que nos indiquen el Partido y el Gobierno aquí. Siempre hemos estado apoyando y acometiendo labores fuera de la Empresa, a otras entidades, para que avance el territorio.
“Para el 2025 en materia de crecimiento, la telefonía fija va a ser muy discreta, nos dedicaremos a revisar y comercializar donde existan capacidades, pero la prioridad por cuestiones estratégicas e internas de la División será robustecer la telefonía móvil, en lo fundamental su infraestructura y crear más cobertura y posibilidad de equipos que permitan un mayor tráfico y en consecuencia superior calidad en el servicio al pueblo pinero”.
Foto: Gerardo Mayet y Kiomy Comendador ( Especialista en Comunicación Institucional de la División Territorial de Etecsa)