
La travesía de los piratas de aquí al final de la 63 Serie Nacional de Béisbol (SNB) parece que se tornará muy complicada. Una victoria en los últimos diez partidos jugados, con cinco descalabros consecutivos y balance de 19 victorias y 41 derrotas, evidencian la dura realidad que atraviesan los pineros en este momento.
Prácticamente la dinámica perdedora se ha instalado de manera permanente en la nave filibustera y cuesta trabajo pensar en una mejoría que los saque del agujero negro y les permita, al menos, batallar por salir del último escaño.
Los cachorros de Holguín (23-41) ocupantes del penúltimo lugar, no aparecen tan lejos en la tabla de posiciones, están al alcance de la vista apenas dos juegos de diferencia y 2-8 en los últimos diez desafíos disputados. Tampoco andan muy separados los elefantes de Cienfuegos (24-41) a dos y medio de distancia, pero visto el desempeño de los nuestros en las más recientes salidas al diamante, las pocas esperanzas han abandonado el barco.
Según nos cuenta el colaborador y estadístico Lázaro Machín Pérez, los equipos de la Isla en su historia por el pasatiempo nacional, han concluido en la última posición seis temporadas.
Fue en aquellas campañas cuando aún comenzaban su andadura en los clásicos cubanos y enfrentaban a escuadras mucho más curtidas, con mayor rodaje en los campeonatos cubanos e integradas por figuras establecidas. La última ocasión en que un equipo de la Isla terminó en el fondo de la clasificación ocurrió en la 32 SNB.
Con anterioridad había sucedido en las ediciones 17, 18, 19, 25 y 26. En todas estas campañas participaron 18 elencos como parte de la estructura establecida en aquellos momentos de esplendor beisbolero en el país.

Ya en la recta final de la presente contienda, a los dirigidos por el estratega Maikel McCoy Gutiérrez les restan 15 encuentros por disputar, los dos con los alazanes de Granma este fin de semana, luego cinco contra los indios de Guantánamo en el Cristóbal Labra, tres frente a los leones de Industriales también en el feudo pirata y los cinco suspendidos versus los leñadores de Las Tunas.
Como ve, amigo lector, todos son rivales difíciles, granmenses, capitalinos y tuneros se encuentran en la zona noble de la clasificación batallando por escalar posiciones, para terminar lo más arriba posible en la tabla con la intención de comenzar los play off jugando en calidad de locales.
Por su parte los indios del Guaso aparecen junto a otras novenas luchando por ese ansiado octavo boleto rumbo a la postemporada. Será entonces una dura prueba para al menos despedirse de la justa con la cabeza en alto, luego evaluar qué se hizo mal y trazar las estrategias para enrumbar la 64 SNB.
En relación con las estadísticas se mantienen bastante similares, a la ofensiva por colectivos se batea para average de 273, han conectado 506 imparables en 1 851 veces al bate con 243 carreras anotadas, 82 dobles, ocho triples, 14 jonrones y 202 carreras impulsadas.
El staff de lanzadores continúa con un elevadísimo promedio de carreras limpias que ascendió a 8,61, han permitido 450 carreras inmaculadas en 470,1 entradas. Los contrarios les batean para 330, han ponchado a 239 bateadores y regalado 408 bases por bolas, mientras el bullpen ha salvado 12 juegos.
Guante en mano el average defensivo se mantiene en 965, como resultado de 72 pifias en 2 066 lances. Alrededor de las almohadillas han fabricado 58 jugadas de doble play, tres de triple matanza y los receptores han capturado a 25 de los 70 corredores que les han salido a estafar.
ESTADÍSTICAS: SITIO OFICIAL DEL BÉISBOL CUBANO