Cuba y el Grupo de los 77 + China, con el Sur como bandera

“El momento actual no admite titubeos ni divisiones. Son tiempos de actuar unidos en defensa de nuestros preteridos reclamos. La Declaración Conjunta de 1964 identificó el lugar cimero de la unidad frente a los problemas básicos del desarrollo. Esa unión ha sido el pilar fundamental de las conquistas del Sur en las últimas seis décadas. En el umbral de nuestro 60 aniversario, abracemos los principios fundacionales que dieron vida a esta agrupación diversa y representativa de naciones. Trabajemos para que, al concluir este año, seamos más fuertes y unidos”.

Canciller Bruno Rodríguez Parrilla, en la ceremonia de traspaso de la presidencia del G77 más China, 12 de enero de 2023.

El orden económico actual ha generado grandes retos para el mundo en desarrollo. Vivimos tiempos de crisis sistémica, como consecuencia de varios años de crisis sanitaria, climática, energética, alimentaria, económica, logística… Tiempos en los que observamos una escalada de las tensiones geopolíticas y de formas renovadas de dominación y hegemonía.

Persisten las brechas en el desarrollo por regiones. El acceso a las tecnologías y el conocimiento sigue siendo desigual. Pesa sobre las naciones del Sur el lastre de la deuda externa.

Temas claves para nuestros países como la reforma estructural de la arquitectura financiera internacional y los flujos de financiación para el desarrollo, así como las medidas restrictivas del comercio, continúan sin abordarse hoy en toda su dimensión.

Urgen acciones de la comunidad internacional para enfrentar la inseguridad alimentaria y los impactos cada vez más severos del cambio climático.

En enero de 2023, al asumir en nombre de Cuba la Presidencia Pro Tempore del Grupo de los 77 + China, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla nos recordaba que: “Resulta ya evidente que los discretos progresos alcanzados en la implementación de la Agenda 2030 se encuentran en riesgo de ser revertidos. Somos testigos de un mundo post pandémico más dividido y egoísta”.

El jefe de la diplomacia cubana también advertía entonces: “Unidad es la palabra de orden en estos tiempos difíciles. Solo mediante la construcción de consensos podremos avanzar hacia la realización de nuestras legítimas aspiraciones de desarrollo”.

Fueron precisamente esas las premisas con las que desde inicios del presente año Cuba asumió la alta responsabilidad de dirigir el grupo de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral, con 134 estados miembros que representan dos tercios de la membresía de la Organización de las Naciones Unidas y el 80% de la población mundial.

En 1964, en el seno del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL) y al finalizar la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se crea el Grupo de los 77. Actualmente, 134 naciones en representación de América Latina, África, y el sur de Asia integran el mecanismo. En 1992 se sumó China, país que participa y colabora de manera externa.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *