
La Habana, 25 jul (ACN) Con motivo del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, reiteró hoy en X que más allá de la celebración, se requiere acción para garantizar derechos y avanzar en justicia social.
“Más que celebrar, se precisan acciones que garanticen su avance, sus derechos y más”, escribió en su post el Presidente.
“Por todo lo que le negaron el colonialismo y el neocolonialismo, en Cuba tenemos el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres”, destacó el mandatario en su mensaje.
Celebra el mundo el Día de la #MujerAfrodescendiente. Más que celebrar, se precisan acciones que garanticen su avance, sus derechos y más. Por todo lo que le negaron el colonialismo y el neocolonialismo, en #Cuba tenemos el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres. pic.twitter.com/lr96I5puI0
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 25, 2025
El Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM), creado mediante Decreto Presidencial en 2021, constituye el eje de las políticas públicas en favor de la equidad de género en Cuba y desde su implementación, el país ha registrado avances significativos en materia de educación, salud, empleo, protección contra la violencia de género y acceso a la tierra para mujeres campesinas.
El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente se estableció en 1992 durante el Primer Encuentro de Mujeres Negras de América Latina y el Caribe en República Dominicana, donde más de 400 participantes definieron el 25 de julio como jornada de lucha contra la discriminación racial y de género.
Desde entonces, organismos internacionales como Naciones Unidas han advertido que las mujeres afrodescendientes enfrentan desventajas acumulativas por raza, género y clase, lo que repercute en sus condiciones de vida, acceso a servicios y representación política.