Al cierre de este martes, Cuba reportó 74 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 3 482 desde marzo último; ningún fallecido y 69 altas médicas, informó este miércoles en conferencia de prensa el Dr. Pablo Feal Cañizares, director de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Están ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 1 297 pacientes: 37 en vigilancia, 731 sospechosos y 529 confirmados (casos activos).
Este martes se estudiaron 4 990 muestras en los diferentes laboratorios de biología molecular del país. Ha sido la cifra más alta de pruebas realizadas en un día, hasta el momento, destacó el Dr. Feal Cañizares.
Hasta ahora, el país acumula un total de 341 323 muestras realizadas desde marzo, en las que se han detectado 3 482 positivos (1% del total).
Todos los casos detectados este martes son cubanos. De ellos, 63 son contactos de casos confirmados anteriormente (85%), con lo que el total desde marzo llega a 2 885; en 11 casos no se ha precisado aún la fuente de infección (228 acumulados desde marzo, el 6%), y ninguno tuvo fuente de infección en el extranjero (318 desde marzo, el 9.3% del total).
De los 74 confirmados, 59 (79.7%) eran asintomáticos al momento del diagnóstico, con lo que se acumulan 2 012 desde marzo, el 57.8% de los confirmados en el país hasta la fecha.
Otros artículos del autor:
- Israel mata alrededor de 81 palestinos mientras esperaban ayuda alimentaria
- Díaz-Canel visita Belmedpreparaty en Belarús y destaca potencial de colaboración farmacéutica
- Israel intensifica ataques en Gaza, donde murieron decenas de palestinos en las últimas horas
- Más de 130 palestinos mueren en Gaza tras nuevos ataques israelíes
- Registran manifestaciones contra Trump en más de 460 ciudades estadounidenses