
Al cierre de este martes 23 de marzo, Cuba reportó 736 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 68 986 desde marzo de 2020, y cuatro fallecidos, informó en su comparecencia televisiva el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Cuba amaneció este miércoles con 20 302 pacientes ingresados, 3 739 sospechosos, 13 215 en vigilancia y 3 348 confirmados (casos activos).
Durante la jornada del martes fueron analizadas 18 177 muestras en todas las provincias, de las que 736 resultaron positivas, para una positividad de 4.05%.
Hasta la fecha, se han analizado 2 843 469 muestras, con 68 986 positivas (positividad de 2.43%).
De los 736 casos confirmados este miércoles, 731 fueron autóctonos y cinco importados.
Este miércoles, cinco casos (0.7%) tuvieron fuente de infección en el extranjero.
El 96.1% (707) de los diagnosticados fueron contactos de casos confirmados, “el grupo de riesgo fundamental, donde se concentra la mayor positividad”, dijo el doctor Durán.
(Noticia en construcción)
Otros artículos del autor:
- Díaz-Canel en Santiago: “Nos sentimos muy orgullosos de nuestro pueblo”
- Cuba refuerza vigilancia y control ante circulación simultánea de arbovirosis
- Retira Trump arancel del 40 % a ciertos productos de Brasil tras negociar con Lula
- La recuperación avanza, pero falta mucho por hacer para que los orientales regresen a su cotidianidad
- Hamás e Israel concretan liberación de rehenes y prisioneros en medio de alto al fuego
