Al cierre de este lunes, Cuba confirmó 23 casos de COVID-19, para un acumulado de 2555 desde el pasado 11 de marzo; un alta médica y ningún fallecido, informó este martes en rueda de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Precisó el especialista que para COVID-19 se estudiaron 3346 muestras y fueron positivas 23. De este modo, el país acumula 253 761 muestras realizadas y de estas 2 555 positivas al SARS-CoV-2.
Al cierre de este 27 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 284 personas, 10 en vigilancia y confirmados activos 114 pacientes. Otras 1153 personas se vigilan en la atención primaria de salud.
De los 23 casos diagnosticados
- Todos son cubanos
- 22 son contactos de casos confirmados
- 87,7 % de todos los casos tienen como antecedente ser contacto de un caso confirmado
- Un caso tiene como fuente de infección el extranjero. Se acumulan 189 casos que tienen como fuente de infección el extranjero
- 14 sexo masculino (50,5%) y 9 sexo femenino (49,5%)
- 13 de los 23 casos conformados fueron asintomáticos. El 55,3 % de todos los casos confirmados hasta el momento fueron asintomáticos
En video, conferencia de prensa
#Envivo Conferencia de Prensa del MINSAP con las últimas actualizaciones sobre la situación epidemiológica del país. #Cuba
Publicada por Cubadebate en Martes, 28 de julio de 2020
Otros artículos del autor:
- Incremento de pensiones entra en vigor el 1 de septiembre, con pagos adelantados desde el 20 de agosto
- Cuba enfrentará a Italia en cuartos de final de la Liga de Naciones de Voleibol
- Actualiza Cuba lista de personas y entidades buscadas por vínculos con el terrorismo (+ Video)
- Putin y Lukashenko establecen comunicación telefónica sobre Ucrania y el Medio Oriente
- ¿EEUU realmente deporta a “lo peor de lo peor”? ¿Qué dicen los datos?