Cuba fomenta el uso de la energía solar fotovoltaica y desde inicios de 2024 realiza dos proyectos para instalar mil megawatts en un periodo de dos años e igual cantidad de generación para 2031, se divulgó hoy.
Son 26 parques solares fotovoltaicos los que en la actualidad se encuentran en diferentes fases de construcción en todas las provincias, lo cual significa un esfuerzo enorme para el país, subrayó Alfredo López, director general de la Unión Eléctrica, al diario Granma.
La ingeniería de cada parque, refirió, es ciencia, y aunque después el resultado final se parece mucho, las condiciones eléctricas de cada lugar no son exactamente iguales, lo cual requiere de un trabajo exhaustivo, desde el momento mismo en que se comienzan los estudios para seleccionar el lugar donde estará enclavado cada uno de ellos.
Por su parte, la doctora en Ciencias Lídice Vaillant, jefa del Laboratorio de Investigaciones fotovoltaicas de la Universidad de La Habana, detalló que ya están instalados cerca de un millón de paneles fotovoltaicos, y se montarán otros 3,6 millones de paneles más.
Destacó que en dos años se multiplicará en cerca de cinco veces la potencia instalada en los últimos 10 años.
Alcanzar ese propósito para 2031 situaría a Cuba con un 12 por ciento estimado de penetración fotovoltaica en la generación energética del país, se explicó en una reunión del Consejo Nacional de Innovación, que lidera el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, durante la cual fueron expuestos los primeros resultados del cardinal proyecto.
Otros artículos del autor:
- El incremento de la producción de gas suma capacidades para la generación eléctrica
- Un hallazgo que puede sacudir el mundo: encuentran en la Antártida suficiente petróleo para llenar 511.000 millones de barriles
- Chequea Díaz-Canel inversiones en termoeléctrica de Cienfuegos
- Denuncia Cancillería daños del bloqueo de EE.UU. al turismo de Cuba
- Señalan a expresidente latinoamericano de ocultar millones de dólares en paraíso fiscal de Seychelles