
Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de la ONU sobre esta comunidad, en Ginebra, en 1982.
La conmemoración fue oficialmente instituida el 23 de diciembre de 1994. Cada año la Unesco celebra este día compartiendo información sobre proyectos y actividades importantes en relación con un tema previamente establecido.
Los pueblo indígenas son herederos de una gran diversidad lingüística y cultural, así como de costumbres y tradiciones ancestrales.
A pesar de su diversidad la mayoría comparten aspectos comunes, entre ellos la forma de relacionarse con sus territorios y entorno, y la voluntad de preservar sus formas de organización, valores culturales, sociales y económicos que son diferentes a las normas predominantes en la sociedad actual.
De igual forma comparten los mismos desafíos al momento de defender el reconocimiento y protección de sus derechos fundamentales. En la actualidad se encuentran entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo.
La comunidad internacional reconoce que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos, su cultura y su forma de vida. Este día es una oportunidad para crear consciencia sobre su situación.
Otros artículos del autor:
- Jóvenes de Estados Unidos se gradúan de Medicina en Cuba
- Cuba refrendará compromiso con migración regular, ordenada y segura
- Canciller de Cuba llama a preservar la paz en día internacional
- Reconocen en ONU compromiso de Cuba con cooperación internacional
- Presentarán libro sobre la mitomanía del Secretario de Estado