Cuba defiende más ayuda y solidaridad para países menos adelantados

Rodrigo Malmierca Díaz

El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz, defendió el derecho de los países menos adelantados a recibir asistencia internacional.

El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz, defendió el derecho de los países menos adelantados a recibir asistencia internacional.

En su discurso en la V Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (PMA), desarrollado en Doha, Qatar, y publicado por el sitio Cubaminrex, el gobierno de Cuba respaldó el compromiso de contribuir a superar los obstáculos a su desarrollo sostenible, a fin de que ninguno de los miembros quede atrás.

«Es totalmente inaceptable que los países menos adelantados, que se encuentran entre los más vulnerables, todavía hoy continúen teniendo la capacidad productiva más limitada, un espacio fiscal insuficiente, hayan aumentado sus desequilibrios macroeconómicos y experimentado un incremento en sus niveles de endeudamiento externo, junto a un menor acceso a las tecnologías, lo cual definitivamente impide su desarrollo en todos los ámbitos. La mitad de los países menos desarrollados experimentaron una emergencia alimentaria continua durante al menos 13 años consecutivos en un período de 42 años (1981-2022), lo que también tiene graves repercusiones en el bienestar de sus poblaciones», precisó el titular cubano.

En su capacidad también de jefe de la delegación cubana que participa en el encuentro, denunció las medidas coercitivas unilaterales que aplica Estados Unidos para las naciones que no son de su agrado y denunció el bloqueo económico comercial y financiero que Estados Unidos impone a su país desde hace más de seis décadas.

Propuso una iniciativa en tres pasos: En primer lugar brindar un acceso a las vacunas y los tratamientos contra la Covid-19 a todos los países menos adelantados. En segundo término hacer frente a la insostenible carga de la deuda en muchos PMA y tomar medidas urgentes y necesarias para reducir la situación de endeudamiento y por último: «es imperativo que los países desarrollados cumplan sus compromisos de AOD. Estos países deben cumplir su compromiso histórico de destinar entre el 0,15% y el 0,20% de su PIB a la AOD para los países menos adelantados».

Igualmente habló en nombre del Grupo de los 77 más China, el cual reiteró su solidaridad con los países menos adelantados y ratifica su voluntad de apoyar decididamente la aplicación del Programa de Acción de Doha en el marco de la Cooperación Sur-Sur, y como complemento a la cooperación reforzada que deberán realizar nuestros socios de los países desarrollados.

Para la Organización de Naciones Unidas, este encuentro, que fue aplazado dos veces durante la pandemia, es una oportunidad única para acelerar el desarrollo sostenible en los lugares donde la ayuda internacional es más necesaria, y para aprovechar todo el potencial de los países menos desarrollados ayudándoles a avanzar en el camino hacia la prosperidad.

Asisten presidentes y ministros de 33 países africanos y 12 de Asia-Pacífico, Haití y Cuba quien representa al Grupo de los 77 más China, en calidad de presidente pro témpore, según divulgó PL.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *