Cuba cierra 2024 con déficit fiscal menor al previsto

Ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro. Foto: ACN

El Presupuesto del Estado cubano para el año 2024 cerró con un déficit fiscal de 79 mil 528 millones de pesos, una cifra muy por debajo de los 147 mil 391 millones inicialmente previstos, se conoció hoy.

El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, explicó en la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), que este resultado fue posible gracias a un aumento en los ingresos fiscales —que superaron en un siete por ciento lo presupuestado— y una disminución en la ejecución del gasto público.

De acuerdo con Regueiro, este desempeño confirma el cumplimiento riguroso de la Ley 164 “Del Presupuesto del Estado para el año 2024”, aprobada por el ente legislativo.

El déficit fiscal representó 6,5 por ciento del Producto Interno Bruto a precios corrientes, resultado que acentúa la tendencia de los últimos años de mejorar el indicador.

El ministro detalló que estas cifras significan que el Estado está logrando equilibrar mejor sus ingresos y gastos, con base en una mejor disciplina fiscal, lo que permite liberar recursos para financiar inversiones y garantizar una economía más sostenible.

Asimismo, se refirió a la importancia de potenciar la transformación digital como la columna vertebral de todos los procesos tributarios, así como al enfrentamiento de la evasión.

“Fortalecer la potencialidad del sistema tributario como mecanismo de redistribución de la riqueza nos acercará a los objetivos de justicia social a través de un presupuesto cada vez más orientado a la atención de los sectores de menores ingresos y a mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo”, valoró.

Regueiro subrayó que la magnitud de los gastos presupuestarios demuestran el carácter social del presupuesto cubano como expresión de la voluntad política del gobierno de priorizar, aún en la compleja situación económica que atraviesa el país, los programas sociales que garantizan los servicios básicos a la población.

Detalló que el 63 por ciento del presupuesto del 2024, unos 189 mil 840 millones de pesos, fue destinado a financiar los sectores de la salud pública, educación, la asistencia y la seguridad social.

Sobre la atención a personas y familias en situaciones de vulnerabilidad económica, el ministro de Finanzas y Precio aseguró que este ámbito continúa siendo una prioridad del Estado y del gobierno.

Con este propósito, dijo, el Programa para la Asistencia Social ejecutó más de cinco mil 584 millones de pesos, que protegió con un apoyo financiero básico a 183 mil 852 familias que agrupan a 315 mil 921 beneficiarios.

El ministro además informó que hasta el primer semestre del año, el déficit fiscal es de siete mil 714 millones de pesos, lo que representa el 8,7 por ciento del plan anual y muestra un mejor desempeño que en 2019.

Regueiro reafirmó el compromiso del Estado cubano con la transparencia y la gestión eficiente de recursos, buscando el bienestar social y el desarrollo sostenible, a la vez que enfatizó en la importancia de trabajar en colectivo por la patria y la Revolución.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *