¿Cuándo mejorará la situación del combustible doméstico?

FOTO: Karelia Álvarez Rosell

Róger Arriete Ramírez, director de la UEB División Territorial de Comercialización de Combustibles, explica acerca de la inestabilidad del demandado producto

Una tensa situación con la disponibilidad de combustibles y gas licuado presenta el país a causa de que los suministradores no han podido cumplir con los compromisos contraídos debido al panorama económico y energético existente en el mundo y, por ende, tampoco escapan de los problemas con los insumos para producirlo.

Lo anterior genera desde hace algunos meses insatisfacciones entre los pineros, quienes permanecen horas y hasta días para adquirir el indispensable producto para la cocción de los alimentos en los hogares; máxime si tenemos en cuenta el gran deterioro de los equipos electrodomésticos entregados dentro del programa de la Revolución Energética.

Al respecto Róger Arriete Ramírez, director de la Unidad Empresarial de Base División Territorial de Comercialización de Combustibles (DTCC) aquí, informó que en la actualidad trabajan con bajos niveles de inventario de gas licuado.

“Este miércoles nos dieron la buena noticia de la contratación en el extranjero de un buque, el cual debe arribar a Cuba en la primera quincena del mes entrante y para el día 20 se prevé la llegada del combustible doméstico al Municipio.

“Ello nos permitirá tener un servicio estable por varios días, recuperar los atrasos que en estos momentos tenemos en los puntos de venta, sobre todo en la zona campo”.

Señaló que en varios de estos asentamientos “no se ha podido llegar desde el último trimestre del pasado año. En la medida que ha entrado el gas hemos ido a algunas; este sábado, por ejemplo, vamos a servir a unos 300 clientes en el poblado de Ciro Redondo”.

A esta compleja situación se suma la escasez de los cilindros: “Trabajamos con un piso de 200 balones cuando debían ascender a unos 1 500 para así tener una adecuada cobertura en los puntos de venta, la planta de llenado y en los camiones; sin duda este déficit impide mantener la logística para asegurar la estabilidad en la distribución”.

Afecta también la escasa disponibilidad de cilindros. FOTO: Tomada de Internet

Agregó que con el paso de los años estos se han ido deteriorando y la única fábrica de cilindros del país tiene un incumplimiento en su plan de entrega, tanto de nuevos como de reparados, lo que obstaculiza el ciclo del aprovisionamiento y la realización desde el 2019 de nuevos contratos.

Manifestó que de los cuatro transportes especializados solo uno está apto para la distribución, lo cual implica jornadas extensas en la planta de llenado, sobre todo cuando entra el combustible con el propósito de que a los clientes llegue el producto.

“Las roturas de estos equipos no dependen de piezas que puedan realizarse en tornos, resultan más complejas, pero se hizo el reporte de incidencia y se chequea con la dirección nacional de Cupet para buscar alternativas.

“No obstante, en nuestra entidad se desarrollan inventivas para sacar al menos uno o dos carros y buscamos apoyo con transportes especializados de otras entidades que cumplan con los requerimientos para el traslado de este tipo de combustible”.

A pesar de las complejidades la dirección del país siempre ha priorizado a la Isla de la Juventud con el envío de una o dos pailas, mientras los trabajadores de la entidad deberán, en medio del adverso escenario, aplacar la poca disponibilidad y la espera de los clientes con la información oportuna, el buen trato o, en el mejor de los casos, la entrega del deseado combustible doméstico.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *