Los molestos apagones por estos días se tornan más recurrentes en los hogares de la Isla de la Juventud, incluso, en ocasiones sorprenden, pues llegan, así, de repente por no estar enmarcados en la planificación; tal panorama da señales de que el sistema electroenergético no anda para nada bien.

Para despejar la interrogante de ¿Cuán difícil es la situación del sistema electroenergético en el territorio?, llegamos a la Empresa Eléctrica, donde mecánicos, ingenieros y trabajadores no saben de horarios, paradójicamente priman las tensiones y los alegrones, sobre todo cuando con ingenio y entereza se logran milagros ante esas añosas moles de hierro que garantizan un servicio vital.

Teníamos claro que debíamos ir al encuentro de Norge García Mayo, al frente de la Dirección de Generación en la entidad. No fue tan fácil acceder a él porque son disímiles las ocupaciones, pero accedió a ofrecernos declaraciones tras concluir un consejillo, donde canalizan el panorama del día y establecen las prioridades.
El directivo fue categórico al valorar de grave la situación, sobre todo con la salida este miércoles, cerca de las seis de la tarde, de la unidad número cuatro de la MAN I y la MTU ubicada en La Fe, lo cual hizo que la disponibilidad descendiera a 15,2 MW cuando la demanda máxima en estos momentosse comporta en alrededor de los 23,2 MW, lo cual ocasionó un déficit superior a los cinco MW.
“Contamos con 18 unidades instaladas, que deben brindar 48,2 MW; sin embargo, ahora tenemos las cuatro unidades de la MAN I fuera, unade la MAN II y de los seis MTU hay dos que tampoco aportan al sistema, uno debido a una avería compleja y el otro es el del poblado de La Fe con solución más inmediata.
“Es bueno agregar que las MAN tienen motores con más de 25 años en explotación y a ello súmale el déficit de recursos debido al bloqueo estadounidense, agravado en los últimos años, que muchas veces obliga a los mecánicos a las inventivas.

“La avería en la unidad número cuatro de la MAN I es grave, la rueda dentada que hace mover el sistema de leva partió los tornillos, sacando del sistema tres MW; para su reparación sí se necesita personal especializado, de todas maneras, valoramos con la Unión Eléctrica otras alternativas.
“¿Qué trae como consecuencia estedesperfecto? De no resolverlo nosotros acá, esta máquina queda fuera de servicio y debo decir que de los cuatro motores que contempla cada MAN esta era la única mantenida de la MAN I, la cual se puso en funcionamiento a finales del año 1999 y principios del 2000; ya pueden sacar cuántos años llevaen explotación.
“Ahora tenemos que diagnosticar, ver todo el daño para entonces tomar decisiones. Es bien complejo el escenario, incluso, hacemos la planificación de las interrupciones del servicio por circuitos y en ocasiones salen otros o repetimos por los imprevistos que se presentan.

“De no encontrar solución tendríamos que analizar qué podríamos utilizar de las otras tres unidades restantes, paradas por problemas en el generador, pero estas no tendrán la potencia necesariaporque tienen limitaciones; todo ello complejiza el quehacer porque luego debemos alinear, dar mantenimiento a los ventiladores y otras partes que no están en óptimas condiciones.
“No es un trabajo sencillo y tampoco se puede resolver de manera inmediata, va a llevar días y quizá semanas; mientras tanto trabajamos en solucionar el salidero que presentó la unidad de La Fe, la cual entró al sistema el jueves, pero ese mismo día la unidad instalada en el poblado de Atanagildo mostró dificultades y el viernes tuvimos que enviar un equipo para allá”.

García Mayo más adelante, planteó: “Por lo pronto le damosmantenimiento a la máquina cinco, que está pasada de tiempo; estos equipos lo deben recibir cada 16 000 horas y ya supera las
34 000. Parte de las piezas llegaron al territorio a finales de enero y principios de febrero y el resto arribó en mayo del año en curso.
“Si nosotros nos ocupamos del sostenimiento de la cinco y luego de la siete, esta última muy limitada, nos cogería la mitad de julio en esta situación; de no hacerlo no tendremos la oportunidad de entregar más MW y continuaremos arrastrando o agravando el problema porque los males podrían ser mayores.
“Tratamos de crear condiciones para afectar lo menos posible a la población, pero la unidad ya tenía un nivel de afectación bastante grande y decidimos no postergar más su mantenimiento capital.

“En cuanto a las Hyundai solucionamos la avería de una de estas, pero está previsto el mantenimiento de otra y debemos tratar de dárselo este mes para ver si en los meses de julio y agosto podemos estar en mejores condiciones de brindar el servicio, de tal manera que el equipo tenga tanto disponibilidad como confiabilidad.
“De ser así se estará entregando al sistema 1,42 MW, elevando la disponibilidad a unos 20 MW y a su vez disminuyendo los niveles de afectación.
“Es importante destacar el esfuerzo que realiza el país para poner los recursos necesarios en la Isla en aras de salir de esta crisis; en almacén tenemos lo indispensable para asumir el mantenimiento de las unidades”.
Puntualizó que varios de los generadores de las MAN llegaron al límite, al punto de tener que ser trasladados hacia la capital del país para que allá le puedan brindar los mantenimientos; “ello implica que estos deban ir a talleres donde demoran varios días porque deben someterse a un proceso de desarme, revisión, limpieza, secado… para luego armar y todo eso pasa por la transportación, que sabemos lo que significa”.

De igual manera resultó el apoyo que brindan especialistas de la Empresa de Grupos Electrógenos y de Servicios Eléctricos (GEYSEL), quienes como en otras oportunidades les ponen alma, corazón y vida a las faenas para asegurar el funcionamiento de estas moles.
“Con vistas a agilizar las labores y salir pronto de esta contingencia en breve contaremos con una brigada de la provincia de Sancti Spíritus y otra de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas.
“Mientras tanto seguimos trabajando de lunes a lunes, los treinta días del mes, hasta la hora que sea. Cuando se presenta alguna avería, así sea en la madrugada, venimos para acá a esa hora a evaluar la situación y a tratar de resolverla. Tan solo pedimos comprensión y confianza”.

Concluimos la entrevista y Norge se alistaba para salir hacia las plantas, donde ni el ruido ensordecedor, la grasa, el calor y los obstáculos amilanan a los trabajadores “eléctricos”, quienes no escatiman esfuerzos para salir lo antes posible de esta contingencia paraestabilizar el servicio y ahuyentar los inoportunos apagones.