CTC condena exclusión de Cuba en Cumbre de las Américas y vincula decisión a declaraciones de Marco Rubio

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) ha manifestado su más enérgico rechazo y condena ante lo que califica como un nuevo intento de excluir y minimizar su voz en la X Cumbre de las Américas, programada para celebrarse del 1 al 5 de diciembre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana.

A través de una declaración publicada en el periódico Trabajadores bajo el título “Cumbre excluyente, Cumbre fracasada”, la central sindical cuestiona la legitimidad de un foro que, teniendo como tema central la seguridad humana, excluye a naciones como Venezuela, Nicaragua y Cuba, a pesar de que inicialmente se había confirmado la asistencia de todos los países del continente.

El comunicado establece un vínculo directo entre esta exclusión y las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marcos Rubio, quien durante una visita a República Dominicana en febrero pasado expresó su deseo de que hubiera “un cambio de Gobierno en esos países antes de la Cumbre”.

La CTC subraya que esta práctica de marginación política no es nueva, recordando que Cuba fue excluida sistemáticamente desde la primera cumbre en 1994, hasta que la presión de los pueblos y gobiernos del continente permitió su participación en las ediciones de Panamá 2015 y Lima 2018, para luego ser nuevamente excluida en Los Ángeles 2022.

La organización sindical argumenta que es una contradicción hablar de respeto a la seguridad, la diversidad y la soberanía en un espacio del cual se excluye a pueblos que, según su perspectiva, “tienen mucho que mostrar en esos temas”.

Frente a esta situación, la CTC anuncia que su voz se hará presente en el Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales que se realizará de forma paralela. Allí, aseguran, no faltará “la condena a la versión 2025 de la conocida Doctrina Monroe”, y afirman con determinación: “no podrán impedir que el nombre de Cuba se grite, se aplauda y se abrace”.

La declaración también extiende su solidaridad y alerta hacia la situación de Venezuela, condenando “la amenaza y una probable agresión de Estados Unidos” y cuestionando cómo una cumbre que “supuestamente pondera la unidad” puede ignorar el despliegue militar estadounidense en el Caribe, lo que califica como una violación flagrante de la Proclama de la Celac que declara a la región como Zona de Paz.

Para respaldar su postura, el texto recurre a la figura de José Martí y su ensayo “Nuestra América”, citando: “Los pueblos han de tener una picota para quien les azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dice a tiempo la verdad”.

Asimismo, recuerda las palabras de Fidel Castro en 2009: “No se nos puede pedir guardar silencio ante concesiones innecesarias e inadmisibles. ¡Hasta las piedras hablarán!”.

La CTC concluye reafirmando el concepto de “Nuestra América” y sentenciando que no puede haber una “Cumbre de sumisión”, sino solo de inclusión y respeto mutuo.

(Con información de la ACN) 

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *