Críticas y alabanzas en España a eventual tope de precios

 

Madrid, 8 sep (Prensa Latina) La vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, lanzó la idea de buscar acuerdos con supermercados para topar precios de alimentos, algo que hoy cobra fuerza.

Soportando críticas y alabanzas, casi por igual, la también ministra del Trabajo no cejó en su empeño y ya consiguió, a priori, que una importante cadena ofreciera a partir del próximo lunes una cesta de 30 productos variados a un precio máximo de 30 euros.

En cualquier caso, lo que comenzó la semana anterior como una iniciativa “alocada y populista”, como la calificaron los conservadores del Partido Popular y los centroderechistas de Ciudadanos, cobra cada vez más fuerza. Igualmente, soportó descalificaciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles.

«El bolsillo de los españoles compete a todo el Gobierno de España», sentenció Díaz al responder a los dichos de Robles contra la idea y por supuestamente invadir competencias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La vicepresidenta y titular del Trabajo es la máxima representante en el Gobierno del bloque Unidas Podemos (Izquierda Unida y Podemos), y desde hace dos meses presentó el proyecto Sumar, con el cual eventualmente podría aspirar a la presidencia de España en las próximas elecciones.

A Díaz se le unión hoy el ministro de Consumo, Alberto Garzón, quienes plantearon a las grandes distribuidoras que tienen margen para limitar los precios de la cesta de la compra hasta que pase la Navidad y proteger a las familias del impacto de la inflación.

Después de reunirse con directivos de la cadena francesa Carrefour, que anunció la cesta de 30 euros ayer, Díaz y Garzón coincidieron en que existen perspectivas de alcanzar un convenio global de buena voluntad cuando el lunes se reúnan con las

patronales de la distribución y las organizaciones de consumidores.

En realidad, la propuesta de la cadena Carrefour es factible de los límites a las promociones estipulados por ley en España y Francia, que ya aplicó en el vecino país al congelar en agosto congelar los precios de 100 productos de uso diario hasta el 30 de noviembre.

También, Carrefour implementó la cesta de los 30 euros para 30 productos en Francia desde junio. El tema a debate es el margen de ganancias reducidas a los supermercados, y muy especialmente a los productores y, en menor medida, a los distribuidores.

mem/ft

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *