Más de 110 violaciones fueron detectadas y aplicadas las medidas pertinentes durante la semana concluida el sábado 18 de enero, que de hecho se convierte en la jornada con que inician este año en la Isla de la Juventud los ejercicios de prevención y enfrentamiento contra las indisciplinas sociales, ilegalidades y la corrupción.

Acciones como decomisos de medios, ventas forzosas a menor precio de los productos ofertados con importes abusivos que afectan de manera particular a los más vulnerables, el cierre de kioscos donde tenían lugar tales ilegalidades, así como la suspensión de licencias a quienes transgredían lo establecido, adoptan las autoridades, las cuales prosiguen imponiendo multas y procediendo con energía ante quienes pretenden aprovecharse de las necesidades del pueblo y la compleja situación causada por los efectos del bloqueo imperial.
Del actuar cohesionado fueron testigo las 555 inspecciones realizadas, según dieron a conocer en la reunión resumen de la referida semana prevista en la segunda semana de cada mes por entidades inspectoras, los órganos de justicia, del Ministerio del Interior, líderes e integrantes de los CDR y demás organizaciones de masa y otros factores que como Salud Pública están relacionados con esa lucha frente a ilegalidades.
Mas, lo enfrentado apenas demuestra que no basta una semana para eliminar o disminuir conductas negativas y otras fisuras en aras de la tranquilidad ciudadana, como el abuso por algunas personas de las redes sociales en Internet en ofertas con precios abusivos y vendedores que se rehúsan al empleo de pasarelas de pago virtual de sus mercancías y exigen hacerlo en dinero efectivo, con las consiguientes molestias para la población, que ya denuncia sin tapujos esa y otras irregularidades.
Por eso ante estos pillos que piensan de manera insensible en resolver su problema se actúa y protege al pueblo ante su justo reclamo.
Como parte de las numerosas acciones preventivas sobresalen los barriodebates sobre las drogas organizados por los CDR en el consejo popular Juan Delio Chacón y los centros educativos Fe del Valle y Enrique Hart, con la participación de especialistas del Minint y su órgano de Atención a Menores, la Fiscalía y Salud Mental, quienes explicaron los graves daños de las adicciones y la necesidad de prevenirlas con mayor concurso familiar.
Si oportunas devinieron esas reflexiones en las comunidades en aras de la alerta necesaria para salvar a tiempo a jóvenes que pudieran caer en ese flagelo, no menos valiosos resultaron los intercambios para los directivos de la Salud y de Educación acerca de tan crucial tema y las acciones para mejorar los resultados en ese combate.
Aunque el delito en general decrece en el pasado año como resultado de la prevención de los destacamentos de vigilancia popular y Mirando al Mar, así como los recorridos del Minint con fuerzas populares, urge enfrentar más tipicidades como el robo con fuerza y el hurto y sacrificio de ganado mayor.
Por supuesto, durante el ejercicio fueron más las debilidades detectadas que las eliminadas, pero por esa detección de fisuras, muchas asociadas a las nuevas tecnologías, comienzan a cortarse ilegalidades en aras de sistematizar la batalla contra actitudes enquistadas como tumores.
Por eso entre las lecciones del ejercicio están el reclamo de fortalecer la prevención en comunidades y el reforzamiento del control popular y administrativo de productos del agro y otros que arriban por el puerto sin una adecuada supervisión, lo cual termina agravando el déficit fiscal y desviándose en laberintos vinculados a la corrupción.
No hay otro camino para hacer cotidiana la profilaxis, el control y enfrentamiento a ilegalidades, como instara Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido, vanguardia que lidera esa pelea con el pueblo.