
El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) aseguró hoy que la Revolución Ciudadana (RC) se mantiene como principal fuerza política del país, pese a ataques y persecuciones, y lamentó el deterioro de la seguridad y la economía.
Correa, quien reside en Bélgica como refugiado político, lamentó este lunes en entrevista con la emisora Radio Pichincha que su país sea actualmente “el más violento del mundo”.
“En el primer semestre de 2025 tuvimos más de cuatro mil 600 homicidios intencionales, si se repite el escenario llegaremos a 54 homicidios por cada 100 mil habitantes. Se ha multiplicado por 19 la cantidad de homicidios”, apuntó.
En su opinión existe un modelo neoliberal que “destroza al Estado” y, paralelamente, “el sistema financiero lava más de cuatro mil millones de dólares de dinero sucio, mientras echan la culpa a la RC de pactar con narcos”.
En relación con el sector energético y petrolero consideró que la situación es “muy grave”, aunque cree que puede ser algo deliberado “para justificar privatizaciones”.
En cuanto a la RC, organización que fundó y que no ha conseguido llegar a la presidencia en los últimos tres procesos electorales, aseveró que sigue siendo la fuerza política más grande del país, pese a la persecución, las calumnias y las recientes bajas en el movimiento.
“Podemos haber cometido errores, pero nunca el error imperdonable de equivocarnos de lado. Siempre hemos estado con las grandes mayorías y por el bien común”, subrayó.
Correa apuntó que en caso de desaparecer la RC él no pierde nada, sino el país, “porque es un proyecto que dio bienestar innegable a la gente”.
Apuntó que con todo en contra, la organización logró 67 asambleístas en los pasados comicios, pero “compraron la conciencia de unos seis que nunca debieron estar» y subrayó que la inmensa mayoría se mantiene leal.
Sobre Santiago Díaz, legislador expulsado de la RC tras ser acusado por violar a una menor de 12 años de edad, el exgobernante pidió perdón al pueblo ecuatoriano.
“Es inadmisible. Que se pudra en la cárcel si es culpable. Eso nos ha llenado de vergüenza y pedimos disculpas al pueblo ecuatoriano», afirmó el exmandatario en otra entrevista este lunes con el medio digital Ecuador En Directo.
Esta tarde se conoció que Díaz, que se encontraba en paradero desconocido pese a una orden de detención en su contra, se entregó a las autoridades en Quito.
Otros artículos del autor:
- ALBA-TCP condena sanciones de EE.UU. contra autoridades de Cuba
- Ecuador: Grupo indígena expulsa a legisladores alineados al gobierno
- El ABC de un golpe de Estado en América Latina según Petro
- Protestas se extienden por EE.UU. una semana después de Los Ángeles
- Cuba denuncia en la Asamblea General de la ONU la impunidad de Israel y el uso reiterado del veto por parte de Estados Unidos