
Cada año, previamente al inicio de la temporada ciclónica, autoridades de Cuba y EE.UU. intercambian sobre la presentación de solicitudes de sobrevuelo del espacio aéreo cubano por aviones cazahuracanes estadounidenses. El año 2023 no ha sido la excepción.
Estas operaciones se realizan sobre la base de un procedimiento que regula los términos para la presentación y autorización de las solicitudes de entrada, tránsito y operación en el espacio aéreo controlado por el Gobierno cubano.
Desde ayer se observa un manejo distorsionado y malintencionado en algunos sitios digitales que con fines de especulación y desinformación afirman que Cuba prohibió el vuelo de un avión cazahuracanes para explorar el huracán Idalia. Es una información falsa y a las autoridades de Estados Unidos les consta.
En su habitual cruzada, estos sitios tratan siempre de afectar las ya deterioradas relaciones bilaterales y en esta ocasión se proponen dañar el tradicional mecanismo de cooperación bilateral existente en materia de meteorología y clima, oficializado mediante el memorando suscrito en el 2016 entre el Instituto de Meteorología de Cuba y la NOAA.
Cuba reitera su compromiso de cumplir los procedimientos acordados con EE.UU. para el enfrentamiento efectivo de eventos meteorológicos extremos como los huracanes, en aras de garantizar la seguridad humana y minimizar las perdidas materiales en Cuba, Estados Unidos y otros países de nuestra región que también se benefician de este mecanismo.
Otros artículos del autor:
- Rusia advierte que un bloque militar dentro de la Unión Europea sería una amenaza directa
- En Cuba, Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede
- Presidente brasileño recibirá a líderes del Caribe y América Latina
- Díaz-Canel encabeza encuentro de solidaridad con Cuba en Ciego de Ávila
- Cuba propone alianza mundial por la salud en foro Brics en Brasil