Convocan al Festival del Sucu suco

 

El Comité Municipal de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), acompañado de Casas de Cultura, la Dirección Municipal de Patrimonio Cultural y el resto de las instituciones culturales, así como el Grupo Empresarial y su Empresa Municipal de la Música y los Espectáculos, pertenecientes al Poder Popular y varios Proyectos de Desarrollo Local, ocupados en la revitalización y creación de nuevos espacios para el disfrute del Sucu Suco, Radio Caribe e Islavisión, convocan al Festival del Sucu suco.

Su concreción está comprendida dentro de las actividades de la Jornada de la Cultura Pinera que tendrá lugar del 17 al 22 de diciembre del presente año.

La convocatoria, que ya circula por sitios digitales, se dio a conocer de forma oficial en la gala realizada en la noche del 20 de octubre, Día de la Cultura Nacional y con ella la vanguardia artística de la Isla iniciará el camino de la profundización del conocimiento y disfrute pleno del Patrimonio Inmaterial pinero a través de las mejores expresiones culturales que identifican a este pueblo.

Se convoca a todos los autores e interesados en la creación musical con el propósito de estimular y preservar la raíz musical identitaria del Municipio, identificada por la musicóloga María Teresa Linares en sus investigaciones como una variante del son cubano.

El Festival estará precedido por una jornada de pensamiento, con la presencia de portadores naturales quienes compartirán las riquezas de esta expresión lírica del guajiro pinero, nacida en la segunda mitad del siglo XIX.

Cada autor podrá presentar no más de dos obras y a estas las acompañará una grabación adjunta con arreglos a guitarra en formato mp3 y se enviarán a través del e-mail vicepresidente.ij@uneac.co.cu En formato Word se enviarán los textos.

En caso de que el autor sea residente en la Isla, puede hacer la entrega de forma personal a Laura Fonte o Jeniffe Deliz, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. de lunes a viernes, en la sede la Uneac, ubicada en calle 37, esquina a 26, Nueva Gerona.

Cada participante deberá anexar todos sus datos personales, título de la canción y los datos del intérprete de ser necesario. Recibirá un número de inscripción por cada obra presentada con lo cual se mantendrá el anonimato del concursante.

Un jurado de admisión integrado por tres miembros de la Filial de Música, tendrá a su cargo la selección de las ocho obras finalistas; las escogidas serán dadas a conocer en el perfil institucional de Facebook: Uneac Pinera Isla.

Otro jurado, compuesto por cinco prestigiosos especialistas, escogerán los tres lauros. El Premio de Orquestación, el Premio a la Mejor Interpretación, el Premio al Mejor Texto y el Premio de la Popularidad lo otorgará el público. El fallo emitido será inapelable. La convocatoria cierra a las 12 de la noche del 20 de noviembre del presente año.

Los ocho participantes recibirán diplomas acreditativos y los premiados incentivos en moneda nacional en cada una de las categorías. Además, para los ganadores se prevé que sus obras serán fijadas en diferentes soportes digitales y ampliamente difundidas por la radio y la televisión. La participación en la convocatoria supone la aceptación plena de sus bases.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *