En el marco del centenario de la puesta en vigor del Tratado Hay-Quesada la filial de la Unión de Historiadores de Cuba aquí convoca a una Jornada Nacional.
De conjunto con el Centro Municipal de Patrimonio Cultural, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Dirección Municipal de Cultura, el Partido y el Poder Popular, desde marzo del 2024 hasta marzo del 2025 se realizarán acciones para la celebración de los 100 años de la trascendental efeméride.
El fundamento que sustenta dicha jornada radica en que este fue un hecho histórico relacionado con la soberanía de Cuba, en específico sobre una parte del archipiélago, la antigua Isla de Pinos, que generó un movimiento nacional, ante la pretensión del gobierno de Estados Unidos de apropiarse de ella y convertirla en una colonia norteamericana.
Según la convocatoria oficial, el fin es profundizar en la historia nacional y local, fortalecer la soberanía, pertenencia, identidad, unidad y cubanía desde una mirada histórica.
Las actividades están divididas en tres momentos: la primera, que lleva por nombre Isla Cubana, se desarrolla desde el pasado marzo y hasta el presente mes. La segunda, Misión Patriótica, iniciará en octubre hasta febrero del 2025. En esta serán reeditadas algunas acciones de la Misión Patriótica efectuada por los cubanos y pineros por la nación, además de conferencias, intercambios con jóvenes universitarios, presentaciones de libros, trabajos voluntarios en sitios históricos, entre otras.
Cubanía y Pineridades, la tercera, a desarrollarse en marzo de 2025, comprenderá un taller científico acerca del hecho histórico y una exposición con los documentos originales vinculados a la ratificación del Tratado Hay-Quesada, documentación y publicaciones. También serán inauguradas tarjas conmemorativas, se propondrán como Monumento Local algunos sitios relacionados con la huella de la colonia estadounidense en la histórica Isla de Pinos y se estrenará la obra de teatro Isla de Pinos Cubana.
Un grupo importante de acciones serán concretadas dentro de la Jornada Nacional, entre ellas la terminación de la casona que ocupaba el antiguo telégrafo, realizar la Rosa Náutica en la glorieta, la elaboración y colocación de una valla alegórica al centenario, restablecer el Monumento a las Madres…, hasta alcanzar la cifra de 34.