Abierta para alumnos desde cuarto grado hasta la educación superior y en el caso de la educación especial sin tener en cuenta el límite de enseñanza, ya circula por la red de redes y publicaciones impresas la convocatoria a la edición XXVI del concurso Leer a Martí.

Según el documento oficial, los trabajos estarán subdivididos en las categorías, Primer nivel: de cuarto a sexto grado; Segundo nivel: de séptimo a noveno grado; el Tercer nivel comprenderá la Enseñanza Media Superior y el Cuarto a la Enseñanza universitaria.
Se competirá en los géneros, artículo, ensayo, cuento, carta, texto en prosa y poesía y las obras de primer, segundo y tercer nivel no deberán exceder las tres cuartillas.
El título del trabajo, género, nombre y apellidos del concursante, edad, sexo, grado escolar, número de la tarjeta del menor o carné de identidad, dirección particular, número telefónico, dirección de correo electrónico si lo tienen, nombre de la escuela o centro universitario, municipio y provincia, identificarán las mismas. Según la convocatoria, serán descartados del concurso, en la base, los trabajos que no contengan los datos que se solicitan.
Los trabajos podrán ser entregados en la Biblioteca Municipal Julio Antonio Mella y la Biblioteca Sucursal Waldo Medina, de igual forma en las bibliotecas escolares, antes del 6 de octubre

Como un estímulo a los trabajos investigativos cuyos resultados aporten a la formación de valores en las nuevas generaciones, los estudiantes universitarios participarán en el Leer a Martí, optando por el Premio Martí en la Universidad, en los géneros de ensayo, con un máximo de 30 cuartillas y artículo, uno o una colección de ellos, con un máximo de 15 cuartillas. Además del trabajo escrito tienen que entregar una copia en formato digital.
Cada año se convoca al concurso con el propósito de promover la lectura y el estudio de textos del más universal de los cubanos.