La Unión de Historiadores de Cuba, Filial Isla de la Juventud, con el coauspicio del Centro Municipal de Patrimonio Cultural y la Sociedad Cultural José Martí, se honran en invitarle a participar en el XIV Simposio por la Cultura Pinera, que se celebrará el 17 de diciembre de 2022 en el marco de la celebración del 192 aniversario de la fundación de Nueva Gerona.
El evento tiene la intención de facilitar un espacio para el debate y la reflexión entre los interesados, de manera que contribuya aunar criterios relacionados con el conocimiento y el desarrollo pinero.
Para ello podrán presentarse ponencias donde se aborden las siguientes temáticas:
- Arqueología pinera. Retos y desafíos.
- Protección al patrimonio natural, inmaterial y material. Conservación y restauración del patrimonio local.
- Tradición, pertenencia e identidad pinera.
- La informática, su contribución a la divulgación de la Historia Local, al patrimonio histórico, cultural y medioambiental pinero.
- Turismo histórico y de naturaleza en función del desarrollo local.
- La historia local e inserción en planes de estudio. Experiencias docentes.
- Escuelas internacionalistas. Experiencias de un docente.
Se participará en la modalidad de ponencias, con una extensión entre 10 a 15 cuartillas, sin contar anexos ni bibliografía. Cada autor tendrá 15´minutos para su exposición.
Los participantes entregarán un resumen de la ponencia a presentar que no exceda las 250 palabras, en el que consignarán: nombres y apellidos del autor o autores (hasta tres), institución que representa, teléfono y correo electrónico, temática en que se inscribe, título de la ponencia, que debe entregarse hasta el 1 de diciembre de 2022.
Las inscripciones y entrega de resúmenes se hará de forma personal en la sede de la Unión de Historiadores (UNHIC) sita en calle 43 e/ 26 y 28 No. 2609, Nueva Gerona, en el horario de 8.30 am a 4.30 pm de lunes a viernes y la cuota de participación de 50 pesos lo que se utilizará en los gastos del evento.
Al momento de la acreditación los ponentes entregarán una copia impresa de su trabajo, la que pasará a los fondos de la UNHIC. Los autores y participantes recibirán diplomas y otros souvenir.
El programa científico estará organizado en talleres, paneles y conferencias.
Para cualquier consulta podrá hacerlo por el teléfono 46327043, 46326866 y a través del correo electrónico: unhic_islajuv@cubarte.cult.cu
Otros artículos del autor:
- Se alistan pineras para celebrar aniversario 65 de la FMC
- Continúa inestable el servicio eléctrico en Isla de la Juventud
- Compromiso en uniforme: la historia del joven Aroche Saumell
- Informan sobre afectación al servicio eléctrico de forma programada en la Isla
- Inicio del Verano en la ciudad Nueva Gerona (+Fotos)