Convocan a nuevos subsidios

La primera convocatoria del año para el otorgamiento de subsidios a personas naturales con poca solvencia económica, protegidas o no por la Asistencia Social, comenzará el próximo martes 15 de febrero, vigente hasta el 28 del propio mes, en el horario de 8:00 a 11:30 a.m., en la Oficina de Trámites de la Dirección Municipal de Vivienda, en Nueva Gerona.

En la circular emitida por el Consejo de la Administración Municipal se precisa que los interesados deberán presentar la solicitud por escrito con nombre y apellidos, número de Carné de Identidad, dirección particular, teléfono, descripción de las acciones constructivas a realizar y la disposición a ejecutar por esfuerzo propio.

También se reflejará en el manuscrito el propósito del subsidio: Construcción de célula básica habitacional; Rehabilitación; Conservación de viviendas o cambio de cubierta por esfuerzo propio y bajo el propósito de subsidiar los materiales de construcción, la mano de obra, transportación de los recursos desde los puntos de venta hasta la morada del beneficiado, la documentación técnica exigida y el Derecho Perpetuo de Superficie del terreno.

De igual forma, el solicitante presentará el documento que acredite su titularidad como propietario, usufructuario o arrendatario del inmueble; o propietario del terreno o titular del DPS.

Los requisitos para acceder al subsidio se centran en las familias afectadas por catástrofes naturales, cuyo daño sea clasificado como pérdida total o parcial de vivienda, en lo fundamental aquellos pendientes de concluir las acciones, posean la Licencia de Construcción por esfuerzo propio y estén en avanzado estado de ejecución; los casos sociales críticos, que vivan en condiciones habitacionales vulnerables; madres, padres o tutores legales con tres o más hijos menores de 17 años.

Como principio de esta política, para ser beneficiado con el subsidio no pueden convivir en el núcleo familiar personas en edad laboral desvinculadas del trabajo y con capacidad para ello, además se tiene en cuenta el salario per cápita del núcleo familiar; si es inferior o igual a 1 260 pesos para una persona y hasta 4 460 para cinco, entonces puede ser favorecido.

Excepcionalmente, pueden ser subsidiados los núcleos familiares que concurran en las situaciones siguientes: mujeres u hombres jefes de hogar, solos, al cuidado de menores de edad, enfermos crónicos irreversibles, personas con discapacidad o adultos mayores.

También, padres al cuidado de dos o más hijos menores de 12 años; adultos mayores que viven solos o con otros adultos mayores sin apoyo familiar; núcleos donde todos sus convivientes presentan discapacidad y aquellos en situaciones críticas, fundamentalmente para erradicar condiciones habitacionales vulnerables.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *