Convocan a Isla Verde 2025

La convocatoria a la tercera versión del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, está abierta desde el 26 de septiembre y hasta el 26 de diciembre de este 2024. Del seis al 12 de abril del 2025 tendrá lugar en tierra pinera el evento, que promueve la conservación y protección del medio ambiente y volverá a tener carácter competitivo.

Visibilizar, concientizar y potenciar el desarrollo de soluciones sostenibles a través del séptimo arte, resulta la principal impronta de Isla Verde, evento que acogerá, –además de las secciones competitivas–, conferencias, talleres, conciertos, capacitaciones, exposiciones, ciclos temáticos, feria de emprendimientos y mucho más, refiere la convocatoria oficial que ya circula en internet.

El Festival, que vio la luz por primera vez en el 2022, gracias a la idea y concreción del reconocido actor, director y Premio Nacional de Cine (2024) Jorge Perugorría, es organizado por el Proyecto de Desarrollo Local «Isla Verde», Four Wives, la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre y la Galería Taller Gorría.

Este tiene la pretensión de aportar, desde el cine, una perspectiva crítica de los grandes desafíos de protección de los recursos naturales a los que se enfrenta el Caribe en la actualidad; de igual forma nace como un espacio creativo vital para impulsar las acciones comunes de la región en materia medioambiental.

Constituye la competición cinematográfica, la principal plataforma del Proyecto de Desarrollo Local Isla Verde con sede en el Municipio, donde se desarrollarán proyectos, conferencias, capacitaciones e intercambios asociados a la sostenibilidad, la economía circular, el turismo ecológico y la conservación y cuidado del medio ambiente.

Las secciones competitivas son las siguientes: Mejor Largometraje Ficción / Documental / Animación. En esta será otorgado un premio único al mejor largometraje de ficción, documental o animado, que aborde temáticas ambientales en un sentido amplio, incluyendo la relación del ser humano con su entorno. Podrán presentarse obras producidas durante los años 2023 y 2024, en cualquier parte del mundo.

Está también, Mejor Cortometraje Ficción / Documental / Animación en la cual será concedido un lauro único al mejor cortometraje de ficción, documental o animado, que aborde como la anterior las temáticas ambientales y los materiales a participar pueden haber sido concebidos en el mismo tiempo.

El Jurado creado al efecto entregará un Premio Especial –con carácter excepcional– al largometraje o cortometraje de mayor impacto y alcance en el tratamiento de la temática medioambiental, teniendo en cuenta el alto valor estético y creativo de la obra. Este galardón resultará de los materiales previamente presentados en las secciones competitivas.

Los interesados en participar deben saber que para la selección en competencia se considerarán largometrajes y cortometrajes, producidos entre 2023 y 2024 que desarrollen la temática medioambiental y aborden la relación activa entre seres humanos y naturaleza. Además, que en el caso de las producciones internacionales, una condición necesaria es que la película no haya sido estrenada antes en Cuba. Esta condición no aplica para las obras creadas y producidas en el territorio nacional; que la recepción de los trabajos en competencia comenzará a partir de la publicación de la convocatoria, con fecha 26 de septiembre de 2024 y se extenderá hasta las 23:59 hrs – (11:59 p.m., La Habana, Cuba) del 26 de diciembre de 2024 y todo el material para la selección en competencia debe presentarse en su versión original, con subtítulos en español, reza en el reglamento contenido dentro del documento oficial, que expone, también, que los formatos finales de exhibición serán: DCP* (No Encriptado) y Ficheros MP4 o MOV (con códec H264). Resolución 1080p (FULL HD) o más.

El hecho de que el Festival podrá utilizar fotos y fragmentos de las películas para su promoción, la decisión inapelable del jurado, así como que NO se pagará ningún monto por concepto de derechos de exhibición para las películas dentro de las dos categorías de la Selección Oficial en Competencia y que todos los materiales y la información solicitada durante el proceso de convocatoria deben haberse entregado en su totalidad el 26 de diciembre de 2024, pues de no contar con la información y materiales solicitados, las obras no serán aceptadas en competencia, forman parte del reglamento.

Las obras seleccionadas serán notificadas por el Comité Organizador del Festival el 10 de febrero del próximo año. La inscripción deberá realizarse a través de un formulario que forma parte de la convocatoria oficial, o a través de la página web del Festival.

Para más información los interesados pueden escribir a: comunicacion@islaverdefestival.com
coordinacion@fourwivescuba.com

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *