Convocan a II edición del Isla Verde

Con el objetivo de visibilizar, concientizar y potenciar el desarrollo de soluciones sostenibles a través del séptimo arte volverá la II edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde a desarrollarse del 21 al 27 de abril de este 2024.

Esta vez el certamen, cuya concreción fue en el 2022, tendrá carácter competitivo, aunando largometrajes y cortometrajes con narrativas que promuevan la conservación y protección del medio ambiente y documenten la relación activa entre seres humanos y naturaleza, según reza en la convocatoria oficial.

Fundado por el destacado actor, director y artista de la plástica Jorge Perugorría Rodríguez, el evento tendrá también conferencias, talleres, conciertos, capacitaciones, exposiciones, ciclos temáticos, feria de emprendimientos y mucho más.

En colaboración con la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la Galería Taller Gorría y Four Wives, el festival pretende aportar, desde el cine, una perspectiva crítica de los grandes desafíos ambientales a los que se enfrenta el Caribe en la actualidad y nace como un espacio creativo vital para impulsar las acciones comunes de la región en materia medioambiental.

Isla Verde, principal plataforma del homónimo Proyecto de Desarrollo Local, tiene su sede en el territorio pinero, reconocido por sus áreas protegidas y el increíble patrimonio natural que posee.

La convocatoria, activa a partir del 16 de diciembre de 2023, se mantendrá abierta hasta el 31 de enero de este año.

De mayo a junio del 2023 se desarrolló la pasada edición y presentó películas, documentales y cortometrajes relacionados con el impacto de las acciones humanas, a través de obras aportadas por la Fundación Good Planet, Cinema Planeta y la asociación internacional Green Film Network, red que aúna a más de 30 festivales medioambientales del mundo.

Entre las cintas estrenadas anteriormente estuvieron Isla de Plástico (2019), del director dominicano José María Cabral; La fábrica de las pandemias (2022), obra de la francesa Marie Monique Robin; así como Legado, nuestro patrimonio (2021) y Home (2009), del cineasta galés Yann Arthus-Bertrand, fundador de Good Planet.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *