
Factores como el control, la fiscalización, prevención y participación de la comunidad son claves para combatir el indebido uso de los recursos del Estado, el presupuesto y los errados métodos de dirección que conducen a la corrupción, a hechos delictivos, ilegalidades e indisciplinas en las empresas estatales socialistas del país.
Aunque mucho se habla del tema, aún existen trabajadores con desconocimiento de los mecanismos de control interno de su centro laboral y su posterior evaluación, lo cual debe ser analizado en primer lugar en las asambleas de afiliados, escenario ideal para hacer conciencia de que la verdadera fiscalización de los recursos y procesos comienza con una mejor organización del trabajo y mayor participación colectiva en la solución a los problemas surgidos para cumplir los planes.
Este último aspecto resulta esencial porque, aunque se identifiquen los riesgos y qué hacer, el obrero está llamado a actuar de forma activa, pues conoce las vulnerabilidades del área, del departamento o de la línea de producción.
Mientras, a los directivos les toca, además de velar por el cumplimiento de la actividad fundamental, chequear la documentación sobre los activos fijos tangibles, los atrasos en las cuentas por cobrar y pagar, su no conciliación, el uso de las materias primas, los recursos, verificar la calidad y controlar el consumo de combustible en busca de evitar pérdidas económicas al incumplir los planes de producción, comercialización y servicios, e ingresos que no se incorporaron al presupuesto.
Las comprobaciones han demostrado un mejor trabajo en el control de las entidades, dirigido, por supuesto, a la eficiencia y al respeto a la legalidad en aras de prosperar y sostenerse para afrontar los cambios refrendados en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
Para ello es necesario organización, preparación, educación y exigencia, pues lo que se orienta y no se controla tiene pocas posibilidades de ser cumplido y menos de perfeccionarse. Resulta vital tener en cuenta la contrapartida, figura importante en el sistema de control interno.
De ahí que durante la pasada quincena auditores, expertos y estudiantes universitarios que apoyarán la tarea en todo el país, recibieron la capacitación necesaria para el desarrollo de la XV Comprobación Nacional al Control Interno que desde el 18 del mes en curso y hasta el 30 de octubre tiene lugar en el país, ejercicio que se enfoca en prevenir y ser puntero en la batalla contra el delito y la corrupción.
Otros artículos del autor:
- None Found