De fructífero y estimulante calificó la contralora municipal, Yasmila Calderón Argüelles, el taller territorial de Auditoría, Supervisión y Control efectuado esta semana con la presencia de especialistas del sector.

Enfocado en el intercambio de experiencias acerca de procedimientos de control interno que permitan mejorar el desempeño de las entidades pineras, el encuentro tuvo como basamento inspecciones realizadas durante el año en curso por este órgano, las que significaron una oportunidad para que las instituciones auditadas conocieran sus dificultades y fortalecieran su sistema de control.
Bajo esta premisa se presentaron seis ponencias en las que se abordaron temas como el gasto público en unidades asistenciales de Salud Pública; la contratación económica con los trabajadores por cuenta propia (TCP); la vinculación del pensamiento martiano en la implementación del control interno; la gestión de recursos humanos, y la tramitación de movimientos de personal y de nuevos ingresos. Hubo además un momento para una clase práctica dirigida a técnicos medios en Contabilidad.
El evento, desarrollado en la delegación territorial de la Agricultura, fue expresión de cuán preventivo, interactivo y de aprendizaje ha sido el trabajo conjunto, en medio del contexto tan adverso en que se ha desenvuelto el país en los últimos años.
También se reconoció el empeño, entrega, responsabilidad y compromiso con que actúa este gremio, velando siempre por ser certeros y agudos con el fin de prevenir y sugerir soluciones a problemas internos con los recursos existentes.
El tema de detener la tendencia al decrecimiento y el bajo completamiento de las plantillas en este sistema de auditores, supervisores y contralores ocupó parte de la agenda, recalcando la imperante necesidad de lograr la estabilidad del personal activo, formar nuevos profesionales y motivar el retorno de quienes tienen preparación profesional y cualidades éticas para desempeñar estos cargos.
En ese sentido se hilvanó el debate con la captación y formación de jóvenes para incorporar a estas funciones, partiendo de la formación vocacional en politécnicos, preuniversitarios y universidades donde se imparten carreras afines.
Igualmente se debatió en torno a promover una cultura de prevención y control en las administraciones, elevar el rigor en el enfrentamiento a las manifestaciones de indisciplinas, ilegalidades y corrupción en el ámbito de la gestión administrativa, además de realizar análisis valorativos sobre las causas que generan estos hechos y sus consecuencias.
Los presentes coincidieron en que el control interno permite identificar los problemas con mayor efectividad, eliminar las causas, fortalecer las acciones y realizar una mejor planificación de las soluciones para continuar cumpliendo con la gestión estatal de la institución.