
En tal sentido, el gobierno local destinó un presupuesto de 3.7 millones de pesos para ejecutar la obra, lo que representa el cimiento físico de un grupo de actividades que desarrolló el territorio durante el primer semestre de este calendario en aras de su informatización y transformación digital, tal es el caso del primer maratón de hackers y el festival de software libre, puntualizó.
Torres Diéguez explicó que con la guía de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones (OTC) en Las Tunas, el Laboratorio de Innovación Digital Ciudadana de Las Tunas será un espacio de inclusión y creatividad sin límites en cuanto al uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).
Sin barreras generacionales o necesidad de ser profesional en la rama de las TICs –agregó–, el laboratorio prevé dar salida a esas “ideas locas” que casi siempre son las mejores, un lugar para crear soluciones que ayuden a gestionar problemáticas cotidianas del hogar o la comunidad, soñar una aplicación o reutilizar componentes electrónicos de una manera efectiva.
El objetivo será asesorar y acompañar a la creatividad ciudadana con un apoyo tecnológico que inicialmente incluye dos pizarras interactivas y una veintena de computadoras portátiles, así como el acondicionamiento de climatización y confort del lugar que de forma acertada organiza la OTC en Las Tunas.
Las labores de reconstrucción del recinto están a cargo de la empresa privada Cooart Plast, una compañía artística-plástica, de Holguín, dedicada a la restauración, construcción y ambientación de espacios.
Carlos Ernesto Rodriguez García, jefe de brigada de Cooart Plast, comentó que en estos momentos están inmersos en las labores de montaje de cubiertas, para luego realizar la colocación del falso techo y la impermeabilización, un trabajo que requiere tiempo y calidad porque de ello depende que la tecnología esté bien resguardada.
El inmueble, que hasta este momento pertenecía a la Empresa de Comercio y Gastronomía, pasará al Ministerio de las Comunicaciones, que buscará encadenarse con nuevos actores económicos para gestionar ofertas gastronómicas y otros servicios.
Además de Las Tunas, también figuran dentro del Laboratorio de Innovación, Camagüey, Cienfuegos, Mayabeque y Pinar del Río, municipios dispuestos a revitalizar su entorno cultural en coherencia con las nuevas directrices del proceso de informatización de la sociedad cubana, contando con los aportes que realizan las delegaciones de la UIC y las casas de altos estudios