Consolidan entidades pineras accionar

Que la empresa de Labiofam sea la primera en la Isla de la Juventud en ser declarada libre de Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y que la División Territorial de Etecsa ya tenga conformado su expediente para lograr este propósito, muestra el accionar a favor de la protección de la capa de ozono en el territorio.

FOTOS: Yoandris Delgado Matos

En el Acto Municipal por el Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono realizado en la mañana de este 13 de septiembre en el patio de Etecsa, merecieron también reconocimientos por sus resultados relevantes en la eliminación del uso de esos gases refrigerantes nocivos, la Empresa Eléctrica, la Dirección Municipal del Inder y Encomed.

FOTOS: Yoandris Delgado Matos

En la celebración aquí de la importante fecha del 16 de septiembre, escogida en 1994 por la Asamblea General para proclamarla, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono y conmemorar así la jornada en que se firmó en Montreal, en 1987, el Protocolo relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, además, fueron dados a conocer los seis pioneros ganadores del concurso al que se convocó como parte de las actividades por la efeméride.

Yordanka Betancourt, subdelegada de Medio Ambiente en la Isla expresó:

“Para nosotros es una gran satisfacción y a la vez un orgullo porque estamos reconociendo todos los resultados que a lo largo de un año hemos ido obteniendo en función de la preservación de la capa de ozono. En el acto fue muy emocionante la entrega de estímulos a los pioneros, que con su creatividad participaron en las modalidades de dibujo y poesía y reconocer a los colectivos laborales que apoyaron esta actividad. Destacar la labor de las entidades que fueron reconocidas y de forma extraordinaria, a Labiofam, por ser la primera declarada libre de HCFC. Con mucho impulso y actividades visibles estuvo Etecsa, hoy sede del acto. Seguimos en la campaña; es una tarea que no debe esperar porque como bien dijo el Líder de la Revolución, Fidel Castro y lo cito, mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hoy”.

En la celebración se rindió tributo al geólogo, espeleólogo, arqueólogo, científico y revolucionario cubano Antonio Núñez Jiménez a 25 años de su deceso.

FOTOS: Yoandris Delgado Matos

“Para Etecsa constituye un compromiso tener su expediente en proceso para declararnos libre del uso de HCFC porque contempla la realización de un grupo importante de tareas para lograrlo”, dijo Isaím Cutiño, director de esa entidad y agregó: “Tenemos un plan concebido en el que venimos trabajando hace un promedio de cinco años y ya casi estamos en su etapa final. Dentro de este se halla la validación del sistema de gestión de la calidad porque todo se va correlacionando, si hay una calidad en el servicio, hay satisfacción y bienestar en la población que lo recibe. También tenemos previsto certificar el sistema de gestión de archivos, el tenerlo funcionando correctamente sirve de base a esa gestión de la calidad y así se conjugan estas dos con el medio ambiente.

“Como cultura hemos ido creando conciencia en nuestros trabajadores de qué debemos hacer, cómo comportarnos y cuidar el medio ambiente. Además, realizamos charlas, capacitaciones y los matutinos se aprovechan para brindar informaciones relacionadas con esta temática. El 16 de septiembre, Día de la Protección de la Capa de Ozono es muy importante para nosotros y aparejado a todo el accionar, existe un movimiento en la Empresa de mantener los centros limpios, organizados y sus áreas verdes sin hierba como complemento a ese propósito de merecer la categoría que hasta el momento solo ostenta Labiofam”.

La adquisición de medios de transporte eléctricos y la sustitución de aires acondicionados son de las acciones concretas que se llevan a cabo en Etecsa, así lo explicó Arianna Morín, especialista de sistemas de gestión que atiende la actividad de medio ambiente.

“De los aires solo nos quedan ocho u nueve que deben cambiarse este año. Está, además, el cambio de las luminarias, la mayoría ya son led, nos quedan muy pocas por sustituir. Hay otro grupo de acciones que tienen que ver con clasificación de la basura por colores que haremos en lo que resta del 2023 y principios del 2024 para ir completando el expediente.

“Desde el comienzo Etecsa posee la estrategia medioambiental, políticas que rigen el tema, solo era ponerlas en práctica en el territorio con las propias condiciones nuestras y a partir de ahí nos trazamos un cronograma que comprende metas y tareas que hemos ido cumpliendo”.

En las palabras centrales del acto, la viceintendenta Inalvis Mazar ponderó los esfuerzos del Gobierno cubano y su accionar a favor de la protección de la capa de ozono.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *