Consolidan comercio electrónico en pescaderías pineras

Con nuevas formas de pago en sus pescaderías la empresa pesquera industrial Pescaisla consolida el comercio electrónico, una de las alternativas y políticas implementadas en el país para la informatización de la sociedad.

En ese sentido, desde el pasado cuatro de octubre en esas instalaciones del territorio se establecieron dos colas para adquirir los productos, una para el tradicional pago en efectivo y otra para hacerlo a través de plataformas virtuales (Enzona), pasando al mostrador dos personas de la primera y una de la segunda.

La misma, según dio a conocer Ramón Contino Méndez, director de Tecnología, Operaciones y Calidad de esa entidad, constituye una de las acciones que adopta la empresa para instrumentar el proceso de bancarización; en tanto, se realizan coordinaciones con la Delegación territorial de Etecsa para ubicar también un código QR para la liquidación por Transfermóvil en los puntos de venta.

“Hemos sido prácticamente pioneros en este particular –resaltó Contino Méndez–, pues fuimos de los primeros en implementar estas formas, aunque en el último año se ha deprimido un poco debido a la escasa oferta de productos, pero las pasarelas de pago se mantienen vigentes y con mayor auge.

“Más adelante pretendemos ubicar un grupo y cierta cantidad de surtidos –explicó– para quienes pagan a través de estas plataformas, con el propósito de incentivar este tipo de opción.

“También el comercio exterior con productos de alta gama, o sea, las ventas online con Citmatel, fue de nuestras iniciales y satisfactorias experiencias en el comercio electrónico, el cual para clientes como las mipymes y otros de los nuevos actores económicos tienen establecido que el ciento por ciento del pago sea de esa forma. Todo con las bonificaciones que ofrece el banco”.

Si bien la conectividad no siempre favorece, pues se requiere del uso de datos móviles y todavía no hay total sensibilidad de los dependientes e incluso puede haber resistencia por parte de estos y de los propios clientes, lo cual repercutiría en la calidad de la prestación, las siete pescaderías del municipio y la ubicada en la empresa se encuentran prestando y en condiciones de perfeccionar este útil y cómodo servicio, extendido a otros sectores.

A pesar, además, del hostil entorno económico en que Cuba realiza un proceso semejante como el de la informatización de la sociedad, los servicios en línea y las referidas herramientas informáticas son una realidad creciente y representan un importante, eficiente  y demandado mecanismo para transacciones monetarias entre el banco, los clientes y las empresas en tiempo real, a la vez que aumenta su popularidad a la hora de adquirir productos y de brindar mayor seguridad, confort, ahorro de recursos humanos y materiales, y superior calidad de vida.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *