Decir Partido es aglutinar la voluntad del pueblo y dirigirla en situaciones difíciles y complejas, es fortaleza, prestigio y ejemplo por agrupar en su seno a la vanguardia de los obreros, campesinos e intelectuales, es vinculación con las masas, decir Partido es decir pueblo, decir pueblo es decir unidad.

Con la fuerza, significado y vigencia de esa afirmación y el reconocimiento a un grupo de trabajadores de las dependencias del Comité Municipal del Partido por su permanencia ininterrumpida en dicho órgano político, se conmemoró este miércoles 16 de abril el Día del Trabajador del Partido en la Isla de la Juventud.
Cuando se cumplen 64 años de la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana, los pineros festejaron este día la unidad, el patriotismo y la voluntad de un pueblo que aquel 16 de abril de 1961 ratificó y defendió con firmeza el triunfo de una obra revolucionaria genuina, cimentada en los ideales de Martí y Fidel.
Los miembros del Buró Ejecutivo del Comité Municipal del Partido encabezado por su primer secretario, Rafael Ernesto Licea Mojena, agasajaron a quienes acumulan más de cinco, diez, 15, 25, 30 y 45 años de permanencia en las dependencias de la organización partidista, considerados símbolos de unidad y continuidad.
De igual manera el Comité Municipal del Partido recibió el homenaje de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Ministerio del Interior (Minint), Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) y la Central de Trabajadores de Cuba.
En sus palabras dirigidas a los congregados en la conmemoración Licea Mojena destacó que en esta fecha se conjugan sucesos que confirman la victoria del pueblo cubano tales como la declaración del carácter socialista de la Revolución Cubana, el Día del Miliciano y la victoria de Playa Girón, que constituyeron un paso trascendental en los inicios de este órgano político.
Rememoró las palabras del Comandante en Jefe cuando expresó que: “El Partido Comunista de Cuba lo resume todo, en él se sintetizan los sueños de todos los revolucionarios a lo largo de nuestra historia, en él se concretan las ideas, los principios y la fuerza de la Revolución, en él desaparecen los individualismos y aprendemos a pensar con términos de colectividad; el Partido es nuestro educador, nuestro maestro, nuestro guía, en el Partido se llega por desinterés y se tiene la capacidad de un inmenso sacrificio”.
Asimismo, ponderó que dichas palabras trasmiten orgullo, compromiso y recuerdan que el trabajo unido constituye prioridad en el presente.

Por su parte, Emilio Pérez Pérez, trabajador del periódico Victoria, estimulado por acumular más de 45 años de labor ininterrumpida, expresó su satisfacción por permanecer más de la mitad de su vida vinculado a la organización.
Destacó que para mantenerse por un largo período en un centro laboral resulta imprescindible tener sentido de pertenencia, “amor a lo que haces y siempre estar acompañado de un colectivo donde persista la unidad, armonía, condiciones de trabajo y atención al hombre, por eso he permanecido tanto tiempo en el Periódico Victoria. Luchar siempre por la unidad y mantener el Partido por encima de todo”, concluyó.

Durante la conmemoración celebrada en la sede del Comité Municipal de la organización de vanguardia, estuvieron presentes además Yuladis García Segura, presidenta en funciones de la AMPP, Vianiuska Puebla Pérez, viceintendenta, cuadros centro de la UJC, las organizaciones de masa y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y jefes del Minint.