Congreso, Cuba, Cultura, Educación, Medios de Comunicación, Pedagogía, Sociedad

Este lunes comienza el la decimoctava edición del Congreso Internacional Pedagogía 2023 en el Palacio de Convenciones de La Habana, bajo el lema “Por la unidad de los educadores”.

En la cita, dedicada a la memoria de José Ramón Fernández Álvarez, exministro de Educación, cuyo centenario se conmemora el próximo 4 de noviembre, se debatirá sobre la educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Durante la semana se hablará sobre el trabajo preventivo desde los sistemas educativos, los desafíos en la formación inicial y continua de docentes y profesionales universitarios, así como las perspectivas de la Educación Técnica y Profesional.

Según recientes declaraciones de Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, al congreso asistirán representantes de 51 naciones, junto a una delegación cubana de 500 maestros e investigadores.

Como parte del evento, se celebrará la primera reunión de ministros de Educación del Grupo 77+ China, para abordar los retos educativos en los países del Sur luego de la pandemia de COVID-19, así como el impacto educativo de la transformación digital y la ciencia e innovación.

El Congreso Pedagogía 2023 tendrá modalidad híbrida, para aprovechar las buenas experiencias en el ámbito digital adquiridas durante la edición de 2021, que se celebró por primera vez de forma virtual debido a la situación epidemiológica presente.

(Con información de la ACN)

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *