Autoridad electoral de Bolivia niega manipulación de resultados

El centrista Rodrigo Paz, un economista de 58 años, será el sucesor de Luis Arce en la Presidencia de Bolivia, se confirmó en la noche de este domingo cuando el recuento oficial alcanzaba al 97.8% de las actas y el candidato del Partido Demócrata Cristiano aparecía con el 54.5% de los votos frente al 44.5% para su rival, el derechista Jorge Quiroga, de la alianza Libre.
“Esto ya nos muestra una tendencia, un resultado que parece ser irreversible”, dijo Óscar Hassenteufel, jefe de la autoridad electoral, en conferencia de prensa.
Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), asumirá la presidencia el 8 de noviembre para el periodo 2025-2030. Será el tercer miembro de su familia en alcanzar el máximo cargo de la nación, después de su padre y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro.
“Si el pueblo de Bolivia me da la oportunidad de ser presidente, mi formato es consensuar”, declaró en la mañana de este domingo en un centro de votación en Tarija, en el sur del país.
El centrista Paz tendrá la mayor bancada del Parlamento, luego de conseguir la votación más alta en la primera vuelta. La segunda más numerosa será la del derechista Quiroga, pero ninguno tendrá mayoría, por lo que se verán obligados a llegar a acuerdos, dijeron analistas.
Su agenda plantea una fuerte descentralización, un programa de formalización de la economía y reducción de impuestos. Afirmó que no solicitará créditos hasta reestructurar las finanzas internas, a diferencia de su rival de derecha, que prometía un “lan de salvataje” basado en multimillonarios préstamos internacionales.
El presidente electo prometió en la campaña fuertes recortes del gasto público, sobre todo a la subvención de combustibles, algo que los especialistas aseguran que profundizará la crisis antes de que la economía boliviana vuelva a salir a flote.
“Si quien sale vencedor no toma medidas que vayan a apoyar al sector más vulnerable, eso puede desembocar en un estallido social”, dijo Daniela Osorio Michel, politóloga del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA), antes de conocerse el resultado.
La jornada electoral, calificada como “tranquila y normal”, por la autoridad electoral, se desarrolló sin incidentes mayores y registró una participación importante de la población.
Paz comenzó como diputado en 2002 y luego fue concejal y alcalde de la región de Tarija, en el sur del país.
Actualmente, es senador nacional por Tarija representando a la alianza Comunidad Ciudadana, de centroderecha, y se postuló a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), alineado con la socialdemocracia europea.
Hijo de Paz Zamora y la española Carmen Pereira, nació en Santiago de Compostela, España, donde pasó su infancia debido a que a su padre fue perseguido por la dictadura de 1964 a 1982.
Posteriormente, retornó a Bolivia y estudió en colegios de la orden católica de los jesuitas, para luego estudiar economía y una maestría en gestión política en Estados Unidos.
En video, elecciones y resultado electoral en Bolivia:
Autoridad electoral de Bolivia niega manipulación de resultados
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia negó este domingo que el sistema de transmisión de resultados preliminares (Sirepre) haya sufrido una “manipulación” o tuviera problemas, como afirman algunos sectores que rechazan con protestas el triunfo del centrista Rodrigo Paz en la segunda vuelta de elecciones presidenciales.
El TSE indicó en un comunicado que tras la difusión de los resultados preliminares que mostraron la victoria de Paz ante el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga, se ha identificado “la circulación de información falsa sobre la eficiencia y calidad” del Sirepre.
“Al respecto, el TSE desmiente categóricamente que el Sirepre haya sufrido alguna manipulación, problemas con el suministro de energía o interrupciones en su transmisión”, indicó el organismo electoral.
También ratificó que “el sistema funcionó de manera óptima” y brindó “resultados preliminares e informativos de forma oportuna”, como ocurrió en la primera vuelta efectuada el pasado 17 de agosto.
El TSE recordó que la evolución del cómputo oficial se puede seguir “en tiempo real” mediante el sistema de consolidación oficial de resultados de cómputo (SCORC).
“El Órgano Electoral Plurinacional reafirma que el proceso electoral se llevó a cabo de manera transparente, limpia y técnicamente confiable, e invita a la ciudadanía a consultar las fuentes oficiales de comunicación y evitar compartir información no verificada”, concluye el comunicado.
En la ciudad oriental de Santa Cruz se registraron algunas protestas de un grupo de personas identificadas como simpatizantes de la alianza Libre, del expresidente Jorge Tuto Quiroga, quienes no aceptaron el resultado de la segunda vuelta y empezaron a hablar de un supuesto “fraude”.
Estas personas quemaron banderas del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz y algunos neumáticos.
En la ciudad andina de Oruro, ambos bandos se insultaron y tuvieron que ser separados por la policía.
El organismo electoral dijo que los resultados preliminares muestran “una tendencia” que “parece ser irreversible” y prevé concluir entre el miércoles y jueves el cómputo oficial.
Quiroga reconoció la derrota y felicitó a Paz, mientras sus seguidores gritaban “fraude” luego de que se anunciaran los resultados preliminares, pero el exmandatario les pidió calma y anunció que hará un seguimiento del escrutinio.
(Con información de agencias)
Otros artículos del autor:
- Panamá: Encuesta revela rechazo a intervención de EE.UU. en el Canal
- Así busca Trump redibujar el mapa electoral que le garantice mayoría republicana en el Congreso
- John Bolton se entrega a la justicia en Estados Unidos
- ALBA-TCP denuncia “insensato acto de agresión” de buque de EE.UU. contra pesquero venezolano
- La polémica decisión de Trump de cambiar el Departamento de Defensa por el de Guerra para enviar un “mensaje de victoria”