
Detención del vicepresidente de Samsung Jay Y. Lee. Foto: Getty
El heredero de Samsung, Lee Jae-yong, fue condenado este lunes en Seúl a dos años y medio de prisión en un escándalo de corrupción, informa la agencia Yonhap, una decisión que priva al gigante surcoreano de su principal dirigente.
Oficialmente vicepresidente de Samsung Electronics, el mayor fabricante mundial de teléfonos inteligentes y chips de memoria, pero de hecho jefe del conglomerado, Lee fue declarado culpable de corrupción y malversación de fondos e inmediatamente detenido, según Yonhap.
Samsung es, con diferencia, el mayor de los “chaebols” del país, es decir los conglomerados industriales controlados por familias que dominan la 12 economía mundial. Su volumen de negocios total representa una quinta parte del PIB surcoreano, motivo por el que es crucial para la salud económica del país.
En 2017, Lee fue condenado a cinco años de prisión por corrupción, malversación de fondos y otros delitos relacionados con el escándalo de corrupción que provocó la destitución de la presidenta surcoreana Park Geun-hye (2013-2017), y su posterior encarcelación.
En la apelación, la mayoría de los cargos por corrupción fueron desestimados y Lee recibió una pena de cárcel en suspenso. Pero la Corte Suprema ordenó un nuevo juicio.
El caso gira en torno a los millones de dólares pagados por Samsung a la confidente en la sombra de la presidenta, Choi Soon-sil, que según la fiscalía estaban destinados a facilitar el traspaso de poder al frente del conglomerado, debido a los problemas de salud de Lee Kun-hee, el padre de Lee Jae-yong.
Este escándalo saca a relucir de nuevo las conexiones entre el poder político y las grandes familias que controlan los “chaebols”, los conglomerados que favorecieron la prodigiosa recuperación después de la Guerra de Corea.
(Con información de AFP)
Otros artículos del autor:
- Marco Rubio, su cuñado narcotraficante y la doble moral
- Marco Rubio y su videoconferencia con “cuatro gatos”: Una sátira del circo político miamero
- Tasa mundial de vacunación infantil se ha estancado desde 2010, según estudio
- Asamblea Nacional del Poder Popular reconoce a seis cuadros destacados
- El Grupo BRICS ofrece una alternativa para modificar el statu quo tras siglos de explotación colonial