Concurso y jolgorio en honor a Gerona y la Cultura Pinera

Juan Emilio Pantoja Arteaga mereció el premio en Poesía. Foto: Rachel Junco Rodríguez (*)

Isla, ciudad, mujer de Juan Emilio Pantoja Arteaga se alzó con el premio en el evento literario más importante de la Isla de la Juventud, el Premio de la Fundación de la Ciudad de Nueva Gerona 2022, que se desarrolló frente al Museo Municipal este 17 de diciembre, día del cumpleaños 192 de la capital, en la Jornada de la Cultura Pinera.

“No puedo decir mucho”, dijo emocionado Pantoja Arteaga, “creo que me acodo a lo que dijo Julito hace un rato. La única gran diferencia es que soy pinero de nacimiento, Julito, pinero por adopción, pero ambos sentimos el mismo amor por esta isla y a ella dediqué un poemario completamente. Para mí la Isla, la ciudad y la mujer tienen un punto de contacto grande en ese amor que siento por ellas”.

Un total de 48 cuadernos de toda Cuba concursaron en esta versión en los géneros de Literatura para niños y Poesía y al decir de los jurados creados al efecto, primó la calidad.

Mención recibió en el primero de ellos Hello Carolina de la camagüeyana Daimí Díaz Laborda y el lauro recayó en Siete vidas y seis maneras para morirse de la risa de José Manuel Pérez Cordero, de la provincia de Pinar del Río.

El escritor, editor y prologuista Eduardo Sánchez Montejo, quien tuvo el encargo de valorar las 23 obras, junto a Alexander Aguilar López y Reina Esperanza Cruz Hernández, significó que las seis obras finalistas serán analizadas para su posible publicación por la editorial El Abra del Centro Municipal del Libro y la Literatura y exhortó a “que se siga escribiendo para los niños, que ellos necesitan eso, mucha literatura y risa”.

En esta versión 22 de la competición El Abra instituyó un lauro especial en Literatura Infantil. En esta, su primera edición, el Premio Ediciones El Abra para un Escritor Pinero fue concedido, como galardón colateral, a un cuaderno calificado por el jurado como un texto que canta, El tartamudo de la autoría del multipremiado escritor, profesor e historiador Julio César Sánchez Guerra.

El tartamudo no es el niño al que se le atoran las palabras como llovizna en la garganta. Es un viejito que regresa a la infancia para nombrarlo todo por primera vez; es un viejito medio negro hijo de una buena negra. El viejito soy yo y me alegro siempre de regresar al génesis, al punto de partida, a esta ciudad que me recibió con 17 años y la cabeza llena de pelos y ahora soy un calvo, pero con un poquito más de sabiduría y también de amor y capacidad para entender que solo los niños dicen la verdad, que solo los niños son sabios, los verdaderos filósofos y los que hay que escuchar en un mundo donde el tren anda demasiado rápido. Hay que detenerse por favor, escucharlos, mirarle a los ojos, porque en los niños hay un mundo que amanece”.

En Poesía se reconoció al poemario Heredades de Jorge García Prieto que alcanzó recientemente el Premio Hermanos Loynaz 2022 de Pinar del Río, se entregó una mención única a Lentamente las islas de Luis Lexander Pita García.

La celebración comprendió, además, el agasajo a Marisol Medina Almoza, bailarina, coreógrafa y la compañía Raíces de España por sus 30 años; María Caridad Guillama Pérez, defensora del Sucu suco y del punto cubano; Luis Ruz Reyes, escultor, ceramista, pintor y profesor; Clara Moya Duany, promotora cultural y profesora universitaria; Ana Margarita García Hernández, profesora y promotora cultural; Araís Gómez Gómez, docente de la Escuela Elemental de Arte con grandes resultados en la enseñanza y a Jorge Pérez Delgado, fundador del teatro pinero y radialista (post morten). También a los aniversarios 60 de la Enseñanza Artística  en Cuba y 35 del telecentro Islavisión.

Por Rachel Juno Rodríguez

(*) periodista de Radio Caribe

2. Marisol Medina y Ana Margarita (a la izquierda) junto a Zunilda García Garcés, primera secretaria del Partido y Clara Moya Duany. Foto: Rachel Junco Rodríguez (*)
Raíces de España deleitó con una presentación de lujo. Foto: Rachel Junco Rodríguez (*)

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *