
El Verano 2023 ha venido a ser para los miembros de la filial pinera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) un pretexto para el reencuentro entre amigos y con el buen arte.
Una dinámica programación cultural ponen a consideración del pueblo desde el mismo día de su inauguración y ha persistido en su presidencia, especialistas e integrantes de sus asociaciones el interés común de, aun en las actuales condiciones y dificultades objetivas, organizar, proponer y desarrollar propuestas para esta temporada vacacional, siempre abiertos a la colaboración y el apoyo al resto de las instituciones culturales.
Espacios, tertulias, conversatorios, eventos, celebración de importantes efemérides y talleres se suceden cada semana y su programación crece en actividades para el disfrute de los diferentes grupos etarios.
Una de las acciones para no perderse es la que tendrá lugar este sábado 22 de julio a las 9:30 de la noche. Bajo la égida del reconocido coreógrafo, bailarín y director artístico, Premio Municipal de Danza, Julio Martén Castillo, miembro activo de la asociación de Artistas Escénicos, se rendirá homenaje a los grandes del cabaré cubano. Con su proyecto Artesoro y el espectáculo Cabaré en cortinas, Martén Castillo agasajará también a quienes han dedicado su vida aquí en la Isla de la Juventud al cabaré.
Inmersa está la Uneac aquí en toda la dinámica sociocultural de la familia con válidos espacios habituales y desde la sapiencia y la creatividad potenciando otros, propios de este período de vacaciones y que siempre espera la población.
Este es tiempo, además, para consolidar el aporte de los creadores a la enseñanza artística y la presencia con mayor sistematicidad en los espacios culturales de lo más autóctono y valedero del arte y la literatura que se hace en el territorio.
Ese es el espíritu de la Uneac, desde el buen arte nutrir la espiritualidad y que su programación resulte diversa y atractiva para los distintos público, en especial para los niños.
Varios movimientos socioculturales se sumarán a sus actividades durante julio y agosto, donde su propósito fundamental es contribuir a proporcionar una recreación sana que implique el aprendizaje desde el disfrute, esencial para mantener la salud física, mental y que contribuya al desarrollo integral de los pineros.


