Allá fueron varias del gremio, otra vez pocos hombres. En la sala de vídeo del cine Caribe no cabían las felicitaciones por el 8 de Marzo, sí la necesidad de construir desde los medios de comunicación de la Isla de la Juventud mejores contenidos con enfoque de género en cada una de sus plataformas.

En este encuentro, organizado por la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en el territorio como parte de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, quedó claro que para lograr una adecuada relación entre los discursos periodísticos y la teoría de género en la búsqueda de nuevas maneras de hacer en pos de la visibilización de los temas en la sociedad cubana, urge mayor capacitación y autosuperación.
Al respecto la periodista del telecentro Islavisión Yuliet Pérez Calaña, argumentó:
Más adelante planteó que es válida la conmemoración del Día internacional de la Mujer por lo que hemos logrado en nuestro país; sin embargo, puntualizó:
Varias fueron las intervenciones al respecto, incluso, de los compañeros presentes, pero todos coincidieron en la urgencia de romper estereotipos no solo desde la prensa sino también desde la propia familia, donde se debe reforzar la educación de las nuevas generaciones en pos de lograr una mejor sociedad.
El proyecto del nuevo Código de las Familias, que por estos días se somete a consulta popular, ocupó el centro de los debates y en tal sentido salieron a relucir desde la llegada tardía al Municipio de los tabloides hasta la urgencia de instrumentar otros mecanismos para la socialización de este importante y novedoso documento, muy atemperado a su tiempo, que regirá la vida de cubanas y cubanos.
Yuladis García Segura, diputada a la Asamblea Nacional, expresó:
Por su parte la multipremiada y reconocida en las redes sociales como Yuliet PC, comentó acerca de uno de los temas que más causa preocupación entre los pobladores: la responsabilidad parental.
“Si bien es más novedoso que el de patria potestad, tampoco es un concepto que Cuba lo esté inventando, como suele tergiversarse en las redes sociales, responde a una actualización con respecto a la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1989, donde se establecen una serie de derechos para ellos, tales como los relativos a la vida, al juego, la educación, la salud, entre otros”.
En el encuentro, al cual se sumaron los trabajadores del remodelado cine Caribe, se compartieron mensajes de Cimarronas, ese grupo de mujeres organizadas como sujetas políticas y contribuir al debate de temas de género y justicia social.
Como parte de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, a conmemorarse el 14 de marzo en honor a la fundación por José Martí del periódico Patria, otorgarán un donativo en la casa de niños sin amparo filial y culminarán con el acto central el 15, donde entregarán los premios por la Obra del Año Félix García Rodríguez en prensa Escrita, Radial, Televisiva, Gráfica y Digital; así como por la Obra de Toda la Vida Jesús Montané Oropesa.

