
EL 2022 ha constituido para el movimiento deportivo de la Isla de la Juventud un período de reinserción en la actividad competitiva, en el cual sus protagonistas retomaron poco a poco la dinámica, tras prácticamente dos años de obligatoria inactividad como consecuencia de la pandemia.
A las puertas de un 2023 cargado de retos con varias citas multideportivas en el horizonte, dentro de las que sobresalen los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, V Juegos del Alba en Venezuela y los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, los atletas pineros despedirán el año con resultados aceptables luego de participar en 17 certámenes nacionales y 11 internacionales.
Una cosecha de 42 medallas (11 de oro, 12 de plata y 19 de bronce) refleja el desempeño de los nuestros. A nivel nacional el botín fue de 8-9-17, mientras extrafronteras lograron 3-3-2.
Como figura descollante el joven de atletismo Shayner Reginfo Montoya acaparó todas las portadas. El bólido pinero dio pasos agigantados hacia el estrellato al adjudicarse los metales áureos en los 100 metros (m) planos del Campeonato Iberoamericano y el Memorial Barrientos, así como en los 200 m del Grand Prix de Huelba. Agregó a su colección el subtítulo en el hectómetro del Gran Prinx de Barcelona, el bronce en los 200 m del Campeonato Iberoamericano y su debut en campeonatos mundiales.
En el patio Shayner fue el monarca en la velocidad, dominó la Copa Cuba con un triplete dorado en 100, 200 y el relevo mixto 4×100 m. Una temporada para enmarcar.
Del deporte rey también destacaron en la justa nacional de discapacitados los atletas Yoenis Fiss (Ansoc) campeón en 5 000 y 10 000 m y Dailín Partagás (Aclifim) subcampeona en 100 m.
El canotaje, deporte insigne, sacó varias preseas del agua con Robert Benítez lidereando a los pineros, el cual ganó el oro en el k-1 a 5 000 m, las platas en el k-1 y k-2 a 1 000 m y el bronce en el k-4. Su coterránea Camila Cuello fue tercera en el k-1 y k-2 a 500 m.
Como nos tiene acostumbrados el estelar gladiador del estilo libre de los 86 kilogramos (kg), Yuriesky Torreblanca Queralta, subió a lo más alto del podio en la Gala Nacional de Lucha y en el Playa Girón de boxeo Norge Borrego (69 kg) trajo una medalla de bronce.
En la categoría juvenil también hubo cosecha en el boxeo, canotaje, kárate do, lucha libre y lucha femenina, mientras en los Juegos Escolares los representantes de la Isla ganaron preseas en taekwondo, atletismo y kárate do.
Es indudable que el contexto en el cual se desarrolló el escenario competitivo en el 2022 fue complejo. La crisis mundial generada por la covid 19 y el recrudecimiento del cerco yanqui a Cuba afectó de manera marcada la disponibilidad de recursos y logística para la organización de los diferentes certámenes, que en algunos casos tuvieron que posponerse, en tanto en otros, hubo que reducir la cantidad de participantes y competir con muchas limitaciones.
Continúa siendo agresiva y perseguidora la política del robo de talentos implementada por los imperialistas para debilitar el movimiento deportivo antillano. No son pocos los que sucumben a los cantos de sirena del Norte y se marchan hipnotizados por la melodía del flautista de Hamelín, pero están aquellos que con firmeza, fieles a sus ideales permanecen dando lo mejor de sí por la Patria y por el pueblo que los aplaude orgulloso.
En Cuba más importante que la medalla, es la formación de un ser humano íntegro, dotado con los valores que han caracterizado a los cubanos y que los distinguen dondequiera que compitan.