Con homenaje a la rumba cierra en Panamá Semana de la Cultura Cubana

Colón, Panamá, 20 oct (Prensa Latina) Con un homenaje a la rumba, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, entregado por la Unesco en 2016, concluye hoy en esta ciudad caribeña la Semana de la Cultura Cubana en Panamá.

La agenda de la jornada, dedicada al proyecto socio-cultural Timbalaye, de la isla, incluye un seminario teórico sobre las raíces africanas del género y su fusión con la cultura Congo.

También habrá un encuentro de ambas culturas en la comunidad con la participación de agrupaciones y bailarines, iniciativa a cargo del director de Timbalaye, promotor internacional de la cultura, Ulises Mora.

La Semana de la Cultura Cubana tuvo momentos peculiares en el istmo como la del registro en el Casco Antiguo, de la capital, de la mayor rueda de casino con la participación de 139 bailarines.

Este tipo de iniciativa como parte del proyecto Retomando el Son, tuvo anteriores experiencias en Italia, con récord mundial en 2012, luego en Grecia (2014), Tenerife (Islas Canarias, España) en 2019, Venezuela (2022) y Cuba, el año pasado.

Según explicó a Prensa Latina, el productor de Artex (empresa promotora del arte en la isla ) Luis Llamo, más conocido en el gremio como el Embajador del Son, al frente de la velada, en el istmo lograron la participación de 14 academias.

En estas jornadas conmemorativas del 20 de Octubre, Día de la Cultura Nacional en la isla, se proyectaron dibujos animados a los niños en la humilde barriada de El Chorrillo.

También junto al cuerpo diplomático se realizó una ceremonia de maridaje de ron y tabaco en la Casa del Habano, también del Casco Antiguo.

De otra parte, una exposición de la artista plástica Adela María Suárez (Villa Clara, 1936) fie inaugurada en la sede del Archivo Nacional.

Además un recital de poesía dedicado a la paz tuvo como escenario la Librería Cultural Panameña en la barriada de Calidonia, se convirtió en un esperado espacio de conexión entre ambas naciones y un compromiso con la defensa desde el arte de la igualdad y la justicia.

Esta semana cultura rindió homenaje además al destacado dramaturgo y director de teatro, Huberto Llamas, catalogado por su labor como Maestro de las Américas, fallecido en diciembre de 2024 en la nación centroamericana.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *