Con el ideario fidelista como bandera

Con el ideario fidelista como bandera transcurrió esta semana en la Isla de la Juventud, donde la producción de alimentos fue el centro de la motivación, como protagonizaron los jóvenes en el organopónico Las Celia, parcelas en barriadas y otras áreas, en una jornada productiva que el 13 de agosto celebró el aniversario 98 del natalicio del Comandante en Jefe.

FOTO: Tomadas de Facebook

Desde las primeras horas de la mañana un centenar de jóvenes prepararon la tierra de canteros donde sembrarán quimbombó, col y habichuela e impulsaron otras labores en esa unidad, ya con buenos resultados, y que también atienden miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

FOTO: Tomadas de Facebook

“Fidel inspira siempre; impulsar la producción de alimentos es otra manera de honrarlo”, expresó la primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el municipio, Dayne González Sábado, sin secarse el sudor del rostro y destacó la respuesta de los jóvenes como pilar de la continuidad de la Revolución en todos los frentes.

“Queremos que su presencia siga multiplicándose, y qué mejor manera que desde el surco”, afirmó otra joven. Frases como estas inundaron las redes sociales en Internet, junto a selfies y fotografías de labores agrícolas, acompañadas por las etiquetas #TodoPorFidel y #FidelPorSiempre, como reflejo del sentir.

La jornada del 13 inició con matutinos especiales –como el que tuvo lugar en la delegación del Instituto Nacional de la Reserva Estatal (Inre), al que asistiera el primer secretario del Comité Municipal del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez– e incluyó exposiciones, recorridos por sitios donde estuviera Fidel, campamento de verano, encuentro de generaciones, velada cultural, actividades deportivas en barrios, dibujos en la calle por parte de los cederistas, disertaciones de historiadores acerca de las visitas del Líder Histórico siguiendo programas de desarrollo por él concebidos…

Excelente día tuvieron no pocos adultos mayores en Villa Isla de la Juventud (Gaviota), tanto en la piscina como al ritmo del sucu suco en inolvidable encuentro por el onomástico, celebrado también en el Hogar de Ancianos y la Casa de Abuelos de La Fe en intercambio con el puesto de policías del poblado.

Actividades similares organizaron la Empresa Eléctrica, la Uneac, la Dirección Municipal del Libro y la Literatura, entre otros colectivos; una especialista del museo Presidio Modelo habló en el reparto Nazareno acerca del Comandante en Jefe y compartió la poesía Canto a Fidel, de Carilda Oliver Labra, al tiempo que las demás instituciones culturales salieron a comunidades a compartir con niños y jóvenes acerca del ideario fidelista.

FOTO: Tomadas de Facebook

Además, combatientes de las Far y el Minint entregaron el carné a nuevos militantes del Partido y la UJC, dedicaron faenas agrícolas y mejoraron sus condiciones de trabajo y de vida, mientras obreros de Comunales y pobladores intensificaron la limpieza de calles y parques, en tanto los donantes voluntarios de sangre extendieron su brazo para aportar ese valioso líquido, y realizaron actividades patrióticas que destacaron la vigencia de Fidel y el compromiso de las nuevas generaciones con su legado inmortal.

Todas las comunidades desplegaron iniciativas con la motivación de honrarlo y aportar en renglones decisivos como el mejor tributo.

FOTO: Tomadas de Facebook

Su preocupación constante por el medio ambiente la enarbolaron los trabajadores del Citma junto a su defensa por el desarrollo sostenible, la educación y conciencia ambientales.

Imposible de enumerar los diversos momentos del amplio movimiento de gratitud del homenaje, signado por tareas productivas que auguran llegar con mejores resultados al aniversario 66 del triunfo de la Revolución.

Quien no admitió el uso de su nombre para sitios ni monumentos, dejó claro que lo más importante son las ideas y vale la pena siempre luchar por ellas, pues son más poderosas que cualquier arma, de ahí que se le evocara como él quería, desde el pensamiento.

(*) Colaborador

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Diego Rodríguez Molina
Diego Rodríguez Molina

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *